Mare Nostrum es el supercomputador más potente de España y de Europa y octavo del mundo, construido por IBM (ante el evidente mosqueo de HP) con un presupuesto de unos 70 millones de euros financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia, la Generalitat y la UPC. Funciona desde Junio de 2005 desde una antigua
Si escarbásemos en la maraña inmensa de Internet tendríamos en el fondo unas columnas sustentando el funcionamiento de todo este tinglado, algo que se puede incluso precisar cuantitativamente. Se trata de los denominados servidores raíz de nombres de dominio o DNS Root Servers.
Hace pocos años, el correo electrónico se perfilaba como una herramienta poderosa para todo tipo de empresas y organizaciones, gracias al marketing directo que implica, gracias a la inmediatez, a la personalización … Además era -probablemente ya no tanto- una modalidad de comunicación atractiva para el usuario: ¿os acordáis cuando mirábamos con ilusión el buzón
Enlazando, enlazando, he dado con the apple collection por lo que veo ya veterana página. Está repleta -subrayo lo de repleta- de atrevidos y alucinantes diseños de máquinas Apple, con prototipos que finalmente vieron la luz pública y otros que no, acrobacias de la imaginación .. . Hay verdaderas “cucadas” y también alguna que otra
Leo en Microsiervos, tomado a su vez de Baquia acerca de fraudes en empresas de citas online. ¿Qué es esto? Al amparo de los contactos personales que proliferan por internet y tras el éxito de sistemas como Messenger o Yahoo, aumentan las webs dedicadas ex profeso a fomentar el acercamiento entre seres humanos. Everybody need
Stellarium es un programa de código abierto que simula un planetario: estrellas, planetas, constelaciones y nebulosas tal y como ahora se encuentran. Y además tiene el buen gusto de la belleza. En verdad os digo que se puede pasar el tiempo divinamente con él. Stellarium está disponible gratuitamente para Windows, Linux y Mac
Estados Unidos no tendrá que ceder en el control del sistema de dominios o direcciones de Internet, confiado a la Corporación para la Asignación de Nombres y Números (ICANN). Así se ha “decidido” en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) que esta semana se reúne en Túnez. Dice el Secretario de