Katiusha (Música rusa I)

Las viejas canciones rusas siempre me han parecido fascinantes, ya que reflejan de forma fehaciente un viejo espíritu de valentía, pesimismo, tragedia y romanticismo.
Una de esas canciones famosas es Katiusha, tema de tiempos de guerra sobre una chica añorando a su amado, que estaba en el servicio militar. La música fue compuesta en 1938 por Matvey Blanter y la letra escrita por Mijail Isakovski.
Katiusha es un diminutivo tierno del nombre femenino Yekaterina (Catalina). En ruso, aparte de apodos, muchos nombres se utilizan en diminutivo. Por ejemplo el diminutivo de Natalia es Natasha y el apelativo cariñoso de Natasha es Natashenka. En el caso de Yekaterina (Catalina), Katia es el apodo y Katyusha la forma cariñosa (hipocorístico).
Como toda música significativa, Katiusha traspasó fronteras y conoció distintas versiones y adaptaciones.
Por ejemplo los soldados españoles de la División Azul compusieron una canción con el ritmo de «Katiusha» que titularon «Primavera» o «Nueva cara al Sol».
Felice Cascione escribió la letra para una adaptación italiana de «Katiusha» llamada «Fischia il vento» (El viento sopla), la cual se convertiría, junto con «Bella ciao» y «La Brigata Garibaldi», en uno de los himnos más famosos de la resistencia italiana.
También los partisanos griegos escribieron su versión de «Katiusha» llamada «El himno del Frente de Liberación Nacional».
Indudablemente Katyusha se cantó mucho en el frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial y hoy en día sigue siendo habitual en conmemoraciones militares.
¿No sabéis aún de qué melodía estamos hablando? Muy sencillo, basta recordar el Casatschok, primer éxito del ínclito Georgie Dann, un tema pegadizo que en 1969 causó furor en España.
A continuación os pongo 5 versiones de la misma, así como la letra y la traducción:
Versión moderna cantada por Marina Deviatova en una parada de la marina rusa, no hace mucho.
Esta es la versión militar durante el desfile en Moscú que conmemoraba la victoria frente a los Nazis en la segunda guerra mundial. La llamada «Guerra Sagrada» para los rusos.
Una versión antigua cantada por Irina Bilik (muy guapa por cierto).
Versión original cantada por el ejercito soviético en 1978
Y esta última versión moderna cantada por varias rubísimas artistas bielorrusas en su día nacional, 2008.
¿Cual os gusta más?
Katyusha (ruso en caracteres latinos)
Rastsvietali yabloni i grushi,
Paplyli tumany nad riekoy;
Vyjadila na bierieg Katyusha,
Na viesokiy bierieg, na krutoy.
Vyjadila, piesnyu zavadila
Pra stiepnoga sizaga arla,
Pra tago katorogo llubila,
Pra tago chy pisma bieriegla.
Oy, ty piesnya, piesenka dievichia,
Ty leti za yasnim salntsiem vslied,
I baytsu na dalniem pagranichie
Ot Katyushi pieriedai priviet.
Pust on spomnit dievushku prastuyiu,
Pust uslyshit, kakj ana payot,
Pust on ziemliu bierieshiot radnuyiu,
A lyubov Katyusha sbierieshiot.
Rastsvietali yabloni i grushi,
Paplyli tumany nad riekoy;
Vyjodila na bierieg Katusha,
Na viesokiy bierieg, na krutoy.
Katyusha (En español)
El manzano y el peral ofrecían sus flores,
y la niebla matinal flotaba sobre el río,
cuando la joven Katyusha subió la alta ribera,
también nebulosa y alta…
Y caminando comenzó a cantar,
sobre el águila azul de la estepa,
y de su Amor tan profundo
del que guardaba las cartas.
¡Oh, brillante canción de la doncella,
vuela sobre el sol radiante
hacia el soldado en el lejano frente,
y llévale el saludo de Katyusha!
Que recuerde a una humilde muchacha,
y que escuche su claro cantar,
pues guardará la tierra de su patria
y su fuerte amor mantendrá.
El manzano y el peral ofrecían sus flores,
y la niebla matinal flotaba sobre el río,
cuando la joven Katyusha subió la alta ribera,
también nebulosa y alta…
Amo todo lo ruso, en especial a la Union Sovietica. Ojala volvieran esos tiempos de justicia para la humanidad.
Excelente articulo, por cierto donde dices que la versión antigua es cantada por una artista anónima, casi al inicio en la parte baja dice Irina Bilik. saludos
Muchas gacias por tu aclaración 🙂 Lo corregiremos
¿Revolución Islandesa? Lo siento pero no te entiendo 🙂
Lo que da de si la revolución islandesa, también me chifla la música rusa y claro la literatura.
Y eso del gato es chantaje!!!!!!!!!