Cassandre, el gran precursor del cartel moderno
¿Quién fue Cassandre?
Francés de origen ucraniano, Adolphe Jean-Marie Mouron (1901-1968), más conocido por el seudónimo de Cassandre, es uno de los padres del diseño gráfico moderno. Un artista que dedicó su vida al grafismo en toda la extensión del término, puesto que no solo ejerció como diseñador sino también como tipógrafo, decorador de teatro, litógrafo y pintor.

Nacido en Ucrania en 1901 de padres franceses, siendo joven se mudó a París donde estudiaría Bellas Artes.
Las vanguardias artísticas en el período de entreguerras
En su estilo caló decisivamente la influencia de las vanguardias artísticas de la época de entreguerras del siglo XX, tales como el Cubismo, el Purismo de Le Corbusier y el Futurismo. Además sus más conocidos carteles son un ejemplo del Art Déco con guiños al racionalismo de la Bauhaus.
En el mundo gráfico el Art Déco se caracterizó por las formas rectas y angulosas y tipografías sans serif (o de palo seco), así como el uso recurrente de la negrita.

Durante los años 20 y 30 se convertiría en uno de los diseñadores más admirado de Francia, integrando la agencia Alliance Graphique junto a Charles Loupot y Maurice Moyrand.
Fundó su propia agencia de publicidad y su propia escuela de diseño. Como tipógrafo, diseñó los tipos Bifur, Acier y Peignot.

El artista y su tiempo
Observador y testigo de lujo de un período dinámico de avances tecnológicos, en aquella época dorada del telégrafo y el ferrocarril, los viajes en grandes transatlánticos y los cabarets, A. M. Cassandre absorbería todo ello dando a su vez un impulso definitivo a la cartelería.
El fruto de sus obras lució con todo esplendor ante una sociedad ansiosa por consumir, viajar y disfrutar de los nuevos avances.
En sus trabajos para compañías de transporte, fabricantes de sombreros o marcas de aperitivos, supo capturar las tendencias artísticas más interesantes del momento (incluidas la fotografía y el cine), rompiendo, definitivamente las barreras establecidas entre los textos y las imágenes.

El cartel en la publicidad
Sabía que el arte callejero ofrece al pintor el mejor medio para contactar con el ciudadano de a pie y así, trasmitiendo mensajes simples y directos, cada uno de sus carteles se convierte en un poderoso reclamo publicitario, una apelación irresistible a la inteligencia, sensibilidad y buen gusto del espectador.
Sus convicciones sobre lo que el género gráfico debe ser quedan plasmadas en citas como la siguiente:
«Un cartel dirigido al apresurado viandante, hostigado por un alud de imágenes de todas clases, ha de provocar sorpresa, violentar la sensibilidad y señalar la memoria con una huella indeleble».
En 1923 realiza para una tienda de muebles el cartel Au Bucheron que firma con el seudónimo de «Cassandre» y comienza a forjarse su carrera profesional. Este cartel ganó un premio en la Exposición de Artes Decorativas en 1925.

A finales de los años 30 trabajó en Estados Unidos, creando las cubiertas de revistas como Harper’s Bazaar y Fortune y tras la Segunda Guerra Mundial regresa a Francia donde trabajaría con escenografías y vestuarios para el teatro, además de pintar asiduamente.

A partir de 1959 su éxito comienza a decaer con la llegada del Nuevo Realismo y el Pop Art y, después de varios proyectos poco reconocidos y diversos problemas personales que lo tenían sumido en la depresión, Cassandre toma la fatal decisión de acabar con su vida suicidándose en 1968.

El legado de Cassandre
De la mano de Cassandre se bosquejan unos trazos que representan fielmente la realidad, predominando la tridimensionalidad y los colores neutros. Esa forma de entender, sintetizar y plasmar gráficamente la comunicación publicitaria a través del cartel sería revolucionaria.
No fue únicamente un pionero del diseño gráfico tal y como lo conocemos hoy, también desempeñó labores como publicista, tipógrafo, escenógrafo y retratista, si bien su mayor legado queda en esos impresionantes y bellísimos carteles en gran formato.

«El cartelista desempeña la labor de operador de telégrafos. En consecuencia emite y transmite un mensaje que no debe contener información detallada. Únicamente se exige de él que establezca una clara, poderosa siempre y precisa comunicación» (A. M. Cassandre)
Emblema de toda una generación, Cassandre quizás sea el mayor cartelista de todos los tiempos. Su forma de entender, sintetizar y plasmar gráficamente la comunicación aún ejerce como fuente de inspiración para el mundo del arte, el diseño gráfico y la publicidad.
Algunas fuentes:
10 carteles de Cassandre rinden tributo a su figura
Site Officiel AM. Cassandre (francés)