Cúpula bizantina en Madrid

En Plaza de Oriente, si desde la misma puerta del Palacio Real de Madrid diriges la mirada hacia la zona de Plaza de España, un poco a la izquierda, tal vez te llame la atención una silueta exótica recortada sobre el cielo. Me refiero a una cúpula cuya policromía de amarillos, naranjas y azul destella a la luz del sol con particular belleza a última hora de la tarde y que no parece quedar muy lejos.
Dada su singularidad y puesto que la curiosidad pica como cualquier otro bicho, se hacía necesario averiguar algo sobre qué era aquello.

Se trata de la iglesia de Santa Teresa y San José, construida en época de Alfonso XIII con una potente mezcla de estilos que incluyen gótico-renacentista, medieval y modernista, lo que la hace llamativa y muy fotogénica en general.
En ella destaca especialmente -es lo que se veía desde Plaza de Oriente- su cúpula de inspiración bizantina que se alza hasta los 35 m. de altura, revestida con azulejos de colores y con un tambor de 16 ventanas ojivales. El remate es una corona real.
La decoración exterior de dicha cúpula corresponde al ceramista y pintor Daniel Zuloaga, tío del famoso pintor Ignacio Zuloaga. Aunque no pueda completamente asegurarse, no creo que existan muchos ejemplos así en Madrid.

A buen seguro que el perfil de esta cúpula de cuento oriental aparecerá en no pocas de las panorámicas que, casi sin querer, toman los visitantes de Madrid por esta zona.
Gracías por tu artículo. Me llamó mucho la atención esta mañana al pasear por la plaza de Oriente. Magnífica. Carm
Gracías por tu artículo. Me llamó mucho la atención esta mañana al pasear por la plaza de Oriente. Magnífica. Carm
No solo cabe destacar la cúpula, sino el trabajo de fachada rematado en un tejado que acentúa las columnas. Estudiaba en el edificio adjunto (los curas de la iglesia son los dueños del edificio del instituto) y jugar al mus sentado mirando el tejado era un goce. Aunque nevara e hiciera frío 🙂
La verdad es que es preciosa. Yo una vez de pequeño me acerqué a verla por que me llamaba la atención. Yo vivía cerca de ese barrio (Palacio) y todos los días veía su cúpula.
Me has aclarado una duda, ya que yo siempre pensé que era una sinagoga judía.
Un abrazo