La lengua Escocesa
La primera vez que llegué a Escocia yo tenía dieciocho años, allá por el año 1990. Las primeras impresiones que tuve nada más bajar del tren que me trajo de Londres a Edimburgo fueron absolutamente indescriptibles.
Mi mente no podía procesar la cantidad de luces, olores y sonidos nuevos que entraban en mi cerebro a raudales: un suave aroma a hierba mezclado con tierra y humedad, un cielo azul continuamente roto por jirones de oscuras nubes, el sonido del inglés pronunciado con un fuerte acento del norte y el repiqueteo de los trenes en la estación de North Bridge. Sobre todo ello, la imponente Old Town con el viejo Castillo de Dhùn Èideann.
Vista de Edimburgo desde Calton Hill
Ese fue un verano absolutamente maravilloso. Mi ex mujer y yo nos dedicamos a pasear por Edimburgo, recorrer Escocia en coche, comer bien, escuchar el sonido de las gaitas y sobre todo a hacer mucho el amor (con dieciocho años ¡quién piensa en otra cosa mejor!).
De todos aquellos maravillosos recuerdos hubo alguno que me llamo más la atención que otro, por ejemplo la variedad de idiomas que se hablaban en toda Escocia.
La verdad, me pareció muy raro que en una región relativamente tan pequeña se hablasen tres lenguas: inglés, gaélico escocés y escocés
Sendero al faro Neist Point, en la isla de Skye
Ya he comentado alguna cosa curiosa sobre las dos primeras lenguas en este blog, por tanto hoy quiero centrarme básicamente en la última de todas: el escocés.
El idioma escocés suele referirse a la lengua germánica hablada en las Lowlands (tierras bajas) de Escocia, además de en partes de Irlanda del Norte y en algunas áreas de la frontera de la República de Irlanda. Su nombre vernáculo es Scots, aunque también recibe el de Lallans.
A pesar de que mucha gente define al escocés como una mezcla de inglés, gaélico y francés, os diré que hay poca verdad en esto. El escocés desciende del dialecto anglosajón de Northumbria con influencias del antiguo nórdico de las invasiones vikingas, del holandés y el bajo sajón a través del comercio y de la inmigración y del romance a través de la iglesia y el latín legal, las invasiones normandas y finalmente del francés de París gracias a la Auld Alliance.
No tiene estatus oficial en ninguno de los países en que se habla, sin embargo Gran Bretaña ha aceptado el escocés como lengua regional y la ha reconocido como tal bajo la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias.
También se ha discutido sobre el estatus de la lengua en las negociaciones de paz de Irlanda del Norte.
El escocés es un idioma bastante divertido. A mi particularmente me suena a una especie de inglés con muchas «ges» y bastante nasal. Como ejemplo pondré las siguientes palabras:
Español Inglés Escocés
Lago Lake Loch (se pronuncia logg)
Ojos Eyes Een
Viejo Old Auld
Iglesia Church Kirk
Agitar Shake Shoogle
Os animo a que si tenéis la oportunidad os deis un paseo por Escocia y disfrutéis de su excelente gastronomía y la amabilidad de sus gentes.