Anton Dvorak y los trenes

El gran Antonin Dvorak (1841-1904) músico checo autor entre otras obras de la magní­fica Sinfoní­a del Nuevo Mundo, era un auténtico pirado de los ferrocarriles, las estaciones y todo lo relacionado con ello.

Embalado

Un dí­a el cardenal Du Perron pronunció una elocuente disertación acerca de la existencia de Dios ante Enrique III de Francia (S. XVI).

Sobre la brevedad

«Me convenzo ahora de que la brevedad es una entelequia cuando leo una lí­nea y me parece más larga que mi propia vida, y cuando después leo una novela y me parece más breve que la muerte». Gabriel Jiménez Emán, poeta y ensayista venezolano.

La escritura mínima

Sintetizar hasta la mí­nima expresión una historia, escribirla en muy pocas lí­neas. En eso consiste el microcuento o microrrelato, que tiene sus cultivadores especialmente en Hispanoamérica, donde es un ejercicio literario popular.

¡Todo por la ciencia!

Interesado en estudiar de verdad las enfermedades tropicales y epidémicas, un tal doctor Valli decidió analizar sobre el terreno la fiebre amarilla.

Dos almas gemelas

El doctor John Abernethy, famoso cirujano escocés (1680-1740) era también célebre por su parquedad de palabras.

Un tí­o galante

Doroteo Arango, más conocido como Pancho Villa, era un hombre austero que ni fumaba ni bebí­a, aunque le perdí­an las mozas.
Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies