Death, un grito adelantado del punk

Dentro del baúl insondable de la historia del rock yace un montón de música ignorada, silencios que retumban más fuerte con el paso del tiempo. Uno de esos secretos que el mundo casi se pierde fue Death, una banda de hermanos afroamericanos de Detroit que a mediados de los años 70 interpretaba una música feroz, urgente y brutalmente honesta, una banda que tocaba punk… antes de que el punk existiera como tal.

Detroit, humo, sangre y distorsión

Detroit en 1971 era una ciudad marcada por grandes contrastes. Por un lado, corazón de la industria automotriz de Estados Unidos, un símbolo de prosperidad obrera; por el otro, un hervidero de tensiones raciales, pobreza creciente y disturbios. Las fábricas rugían día y noche y en sus márgenes bullía una escena musical electrizante. Motown ya se había consolidado como sello legendario, mientras bandas como MC5, The Stooges y Funkadelic encendían la mecha de lo que más tarde se llamaría hard rock y proto-punk. En ese caldo de cultivo se forjaron los hermanos Hackney.


A comienzos de la década de 1970, David, Bobby y Dannis Hackney, criados en una familia profundamente religiosa en el Detroit industrial, se empapaban inicialmente de The Beatles, The Who y Alice Cooper. Pero lo que salió de su garaje fue otra cosa: un sonido más crudo y directo, una mezcla acelerada de rabia, riffs afilados y letras viscerales.

«Crecimos en una comunidad negra, en un momento en que la gente sintonizaba con bandas como Earth, Wind & Fire. Ya sabes, ahí estábamos en medio de todo eso tocando rock and roll, música de chicos blancos.» Bobby Hackney

El líder de la banda, David, tenía una visión e insistió en llamar a la banda «Death» («muerte») no como una provocación gratuita sino como una afirmación espiritual: la muerte como transición, como cambio. Esa decisión costó cara: los sellos discográficos se negaron a firmar con una banda con un nombre tan tenebroso como desafiante. Cuando Clive Davis, entonces presidente de Columbia Records les pidió que lo cambiaran con una oferta sobre la mesa, David, insobornable, se negó y con ello Death quedaron condenados al ostracismo.

Lo que quedó enterrado

En 1975 los hermanos lograron grabar siete canciones en los estudios United Sound de Detroit. De esas sesiones, solo se prensaron 500 copias de un single autoproducido con dos temas: Politicians in My Eyes y Keep on Knocking. El resto, en formato de cintas de cassette, quedó arrinconado en un ático. Muchos años más tarde esos mismos temas sonarían como una profecía punk caída en desgracia.


Cuando coleccionistas e historiadores de la cultura musical independiente redescubrieron el material, dio comienzo la historia de un rescate. Finalmente, en los años 2000, una de las grabaciones cayó en manos de coleccionistas y DJ’s. La rareza del sonido —feroz, rápido, desafiante, negro y de los 70— empezó a generar rumores. Finalmente, en 2009, Drag City Records publicó el álbum “…For the Whole World to See”, rescatando aquellas grabaciones inéditas de 1975. La crítica y el público reaccionaron con asombro: Death había hecho punk antes que los Ramones, antes que los Sex Pistols, y sin recibir ningún reconocimiento.

«A Band Called Death«

En 2012, la increíble historia de los Hackney fue plasmada en el documental «A Band Called Death» dirigido por Jeff Howlett y Mark Covino, un filme que no solo cuenta el ascenso, caída y resurrección de la banda, sino que profundiza en la visión de David, su lucha artística, su espiritualidad y, por encima de todo, el amor inquebrantable entre los hermanos.

Aclamado por crítica y público, considerado uno de los mejores documentales musicales de la década, para muchos es la forma en que Death finalmente obtuvo el reconocimiento que le fue negado en vida a David, quien falleció en 2000 sin ver nada de eso. Pero puede comprobarse que su recuerdo impregna cada anécdota y testimonio de sus hermanos, que hoy siguen tocando y honrando su legado.

David Hackney les había dicho que se aferraran a las cintas porque un día el mundo vendría a buscarlas. Sorprendentemente tenía razón.

La huella de Death

No deja de ser extraña la historia de Death. Con ese sonido crudo y urgente, fueron indiscutibles pioneros del punk, desmintiendo la narrativa blanca del género. Resulta que unos jóvenes afroamericanos estaban creando en Detroit el mismo tipo de música antes que los iconos británicos y neoyorquinos universalmente aceptados como tal.

La negativa a cambiar de nombre por razones comerciales fue una obstinación que les llevó a autoinmolarse y sin embargo terminó siendo su mayor gesto artístico, dejando claro que esa música no era fruto de la moda sino de la convicción personal.

Tal vez sirva de inspiración demostrar que la integridad, aunque silenciosa durante años, puede resonar más fuerte con el tiempo.


El ruido se resiste a morir

Hoy, los miembros supervivientes, Bobby y Dannis Hackney, han seguido tocando con una nueva encarnación de Death, mientras comparten escenarios con sus hijos en bandas como Rough Francis, que rinde homenaje directo al legado de su padre y tíos.

Death no solo fue una banda adelantada a su tiempo, también un acto de resistencia artística, un eco perdido y resucitado por aquellos que aún creen que la música puede decir algo auténtico aunque nadie escuche.

Su historia es una lección de humildad y resistencia. A veces, lo más revolucionario que puede hacer un artista es no rendirse.

Uno de sus temas más destacados es Keep On Knocking, un torbellino proto-punk de guitarras, batería implacable y energía que anticipa el espíritu punk posterior. Su letra directa y afilada y un riff agresivo pero melódico, cargan de intensidad nerviosa un tema que transmite urgencia y frustración juvenil.

Suena como si estuvieran tocando en la habitación de al lado.

Death: Keep On Knocking (1975)

If I can remember
It was you who didn’t wanna see my face
If I can remember
It was you who put me in my place
You gettin’ down and out
Now you wanna be with me
Well, I got news for you
That ain’t the way it’s gonna ben.

You thought that me and you
Were just a big game
But now you’re back for more
And I done forgot your name
I’m sorry, baby
It had to end like this
You know we tried
Baby, we just missed.

Keep on knockin’, keep on knockin’ on the door
Keep on knockin’, keep on knockin’ on the door
Keep on knockin’, keep on knockin’ on the door
Keep on knockin’, keep on knockin’ on the door
Keep on knockin’, keep on knockin’ on the door.

I bet you’re wondering
How I got along without you
For your information
So many things I could do
If what you’re hoping
That what I’m sayin’ ain’t true
Well then, baby
Then find somebody new.

Keep on knockin’, keep on knockin’ on the door …


Death: Keep On Knocking (1975)

Letra en español

Si no recuerdo mal
eras tú quien no quería verme la cara
Si no recuerdo mal
fuiste tú quien me puso en mi sitio.
Y ahora que andas desesperada
quieres estar conmigo
Bueno, tengo noticias para ti
así no es como va a ser.

Pensaste que tú y yo
éramos sólo un gran juego
pero ahora has vuelto a por más
y ya he olvidado tu nombre.
Lo siento, nena
tenía que terminar así
sabes que lo intentamos cariño,
pero simplemente fallamos.

Sigue llamando, sigue llamando a la puerta.
Sigue llamando, sigue llamando a la puerta.
Sigue llamando, sigue llamando a la puerta.
Sigue llamando, sigue llamando a la puerta.

Apuesto a que te preguntas
cómo me las arreglé sin ti.
Para tu información
hay tantas cosas que podría hacer…
y si crees
que no estoy diciendo la verdad
entonces, nena,
entonces encuentra a alguien nuevo.

Sigue llamando, sigue llamando a la puerta …

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies