La cosecha de espaguetis
La histórica broma de la BBC
En 1957 un prestigioso programa de la BBC llamado Panorama, emitía un pequeño reportaje sobre una familia suiza de granjeros que se dedicaba de manera tradicional al cultivo de espaguetis en el sur del país.
La narración del respetado presentador Richard Dimbleby acompañaba con total seriedad a las imágenes de una familia trabajando en la recolección de sus árboles de espaguetis:

«Las dos últimas semanas de marzo son un momento de nervios para los granjeros de espaguetis. Siempre existe la posibilidad de una helada tardía que, aunque no arruine la cosecha completa, generalmente perjudica el sabor y hace que sean más difíciles de vender a un buen precio en los mercados mundiales».
Y continuaba la narración con declaraciones como esta:
«Otra razón por la que este año podría ser extraordinario está relacionada con la desaparición del gorgojo del espagueti, la diminuta criatura cuyas tropelías han causado tantas preocupaciones en el pasado».
Para rizar el rizo había un colaborador en el estudio apoyando toda la información.

La emisión era desde luego una tomadura de pelo para ese día de los inocentes en Inglaterra (el April Fool’s Day), lo que no impidió que tras finalizar el programa entrase un aluvión de cientos de llamadas de telespectadores ansiosos por saber si realmente los espaguetis crecían en los árboles. Muchos pedían información para plantar su propio árbol.
Richard Dimbley confesó que la idea se le había ocurrido al acordarse de un profesor que una vez, siendo niño, le había dicho: «Eres tan tonto que hasta te creerías que los espaguetis crecen en los árboles».
Aunque pueda resultarnos absurdo hay que tener en cuenta que en los años 50 el consumo de pasta italiana era una rareza en la cocina británica. De todos modos tan curiosa historia sirve de reflexión sobre el poder de los medios de comunicación para manipular la realidad. Y eso no es ninguna broma.