La degradación de Madrid

Asisto preocupado desde hace tiempo, sobre todo este último año, a una degradación palpable de la que antiguamente fue una ciudad en la que se podía vivir mas o menos cómodamente y de la que estábamos orgullosos.

La suciedad acumulada en las calles de Madrid o el deterioro de los servicios públicos (hospitales, metros, autobuses, etc.), son impresionantes. Los niveles de delincuencia van en aumento y por si fuera poco, muchos barrios de la periferia y centro se están convirtiendo en poco más que guetos en los que la convivencia resulta complicada.

ciudad_lineal

Podría pensar en distintos barrios populares madrileños (ya que algunos son un calco de otros) pero voy a centrarme en el mío, Pueblo Nuevo, que conozco bien desde que vine a vivir aquí en 1999.

Mi barrio siempre fue un barrio obrero, relativamente tranquilo y de gente trabajadora y como el resto de barrios obreros madrileños fue golpeado sin piedad por la droga en los años ochenta y a mediados de los noventa, poco a poco, recuperó la habitabilidad para con sus vecinos.

De aquellas épocas me llegan historias contadas por los vecinos, historias de redadas policiales, yonkis en los parques, el caso del «Nani» (vecino mío), incluso la pelea a «bombazos» caseros que mantuvieron dos familias gitanas de la zona.

Pasados la mitad de los ochenta el barrio rápidamente iba transformándose: la droga desapareció de las calles, abrieron muchos negocios y locales de todo tipo y al inicio del nuevo milenio se vivió una falsa euforia de enriquecimiento a todos los niveles.

Era un tiempo en que carnicerías y pescaderí­as estaban llenas de género de primera calidad, cuando la gente hacía cola para irse de viaje o visitar nuevos restaurantes e incluso abrieron tiendas de muebles de diseño, ropa cara y otros servicios exclusivos.

Pero entonces llegó la crisis…

Lo primero que notamos fue la enorme cantidad de carteles de «Se vende» o «Se alquila» en los portales de todas las calles, seguida del cierre en cadena de docenas de pequeños negocios.

Más tarde se establecieron en el barrio comunidades de ecuatorianos, dominicanos, peruanos, bolivianos y marroquí­es, y la ciudad siguió transformándose.

La mayoría de recién llegados se integraron muy bien (desde aquí quiero saludar a todos los comerciantes extranjeros de la calle José del Hierro, los cuales se «baten el cobre» todos los días para ofrecer sus mercancías de calidad a un buen precio).

Desgraciadamente también importamos una minoría de indeseables que comenzaron a generar problemas de convivencia en el barrio y volvimos a ver cosas que creíamos superadas: ruido y suciedad en los parques, falta de civismo en los vecindarios, reyertas, robos, maras latinas…

Hace un mes un vecino mío intentó matar a su mujer y hace dos en el portal de al lado de mi casa una banda latina casi mata de una paliza a un anciano para robarle. Además hubo una violación en una de las pequeñas y oscuras calles adyacentes a Arturo Soria y varios tiroteos en la zona provocados por bandas del este.

Y luego tenemos un aumento de robos mediante butrones y alunizajes de bandas españolas de delincuentes habituales.

Dejando atrás los problemas de delincuencia, el barrio adolece de otros muchos:

  • Un centro de salud colapsado tras los recortes llevados a cabo y los efectos del ansia privatizadora de los políticos madrileños en el poder.
  • Degradación del transporte a pesar de los incrementos de tarifa.
  • Más suciedad en las calles, con menos efectivos encargados de su limpieza.
  • Despidos fulminantes de trabajadores veteranos junto a una precariedad laboral creciente en las nuevas contrataciones de los jóvenes.
  • Subida inmisericorde del recibo de la luz, del litro de gasolina, de distintos impuestos…

Algunos conocidos me comentan que exagero, que las cosas no son tan negras como yo las pinto. Curiosamente me lo dicen quienes viven en barrios residenciales y ostentan cargos intermedios en grandes empresas o multinacionales.

En fin, Madrid quien te ha visto y quien te ve…

Tengo la suerte de mudarme en un año fuera de España, a una ciudad rica y cosmopolita que parece vivir años de prosperidad, pero mi familia, mis amigos y conocidos del barrio quedarán atrapados aquí, en mi querido Madrid que, tengo la impresión, se desliza cuesta abajo, retrocede y pierde sus mejores esencias.

5 Comentarios

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies