Literatura y plagios

«El plagio es la base de todas las literaturas, excepto de la primera que, por otra parte, es desconocida.» Jean Giraudoux (1882-1944), novelista y dramaturgo francés

PDP-11, otro ordenador mí­tico …

Fabricado por DEC (Digital Equipment Corp.) en las décadas de 1970 y 1980, el PDP-11 fue un ordenador tan extraordinario que durante la guerra frí­a lo clonaron los soviéticos sin autorización del constructor, de manera que los programas que corrí­an en máquinas de esta serie podí­an ser ejecutados sin cambios en los clones fabricados en

La leyenda del holandés errante

Las leyendas de barcos fantasmas han estado presentes desde la antigüedad entre los mitos marineros. Adentrarse en el océano o en peligrosos mares siempre causó profundo temor al hombre.

Impresiones que dejan huella

Las impresoras láser color ‘marcan’ cada una de las páginas que imprimen con pequeños puntos de color amarillo, no detectables a simple vista, y esas marcas invisibles pueden ser usadas para seguir la pista de cualquier documento desde el momento de su impresión.

Cuando los caballeros recogí­an piedras y extraños huesos

En 1807 acordaron trece caballeros respetables ingleses fundar la Geological Society of London, la sociedad geológica más antigua del mundo. Se reuní­an una vez al mes para intercambiar ideas sobre cuestiones de Geología, estudiar los minerales de la Tierra y, cómo no, para cenar guapamente y tomar unas copitas de Madeira. Diez años más tarde

Triana: En el lago

Una introducción con la que divagaré un poco A menudo al evocar aquel pasado en que reinaba la juventud se apodera de uno la perplejidad. Especialmente cuando al cerebro, de forma inquietante, le da por sacar a la superficie y traer a tu presencia instantáneas de otro tiempo con su maldita técnica cinematográfica. Por momentos

La burbuja de los tulipanes

Imaginemos una locura tan poderosa como la subida en bolsa más espectacular de un artí­culo tan preciado como el oro. Así­ fue la Tulipomaní­a que acaparó la atención de Amsterdam durante el siglo XVII. Este episodio es uno de los ejemplos más citados a la hora de ilustrar el concepto de burbuja especulativa y por
Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies