Supertramp: Goodbye Stranger
Nada fácil definir la música de Supertramp, que trabajaron estilos derivados del Jazz, el Blues y el Pop pero que en su época dorada fueron considerados un grupo de Rock sinfónico.
En cualquier caso había un estilo «Supertramp» reconocible, caracterizado singularmente por los teclados y los instrumentos de viento. Sacaron buen partido de eso y nos regalaron grandiosas composiciones que los convirtieron en un referente. Muy buenos músicos, en definitiva, y con un sonido impecable (baste decir que Crime of the Century durante muchísimos años después de su grabación se ha utilizado para poner a prueba los equipos profesionales más sofisticados).
En 1969 Rick Davies se lanza a la aventura de formar un grupo de rock con el apoyo económico del excéntrico millonario holandés Stanley August Miesegaes, conocido en su entorno como Sam. Rick conoce a Roger Hodgson, sus ideas congenian y se unen después Richard Palmer y Robert Millard, que tocaban instrumentos de cuerda y batería/armónica respectivamente. El grupo se había pensado llamar Daddy, pero fue Palmer quien convenció al resto para cambiar por Supertramp, tomándolo de la novela escrita en 1910 por W. H. Davies The Autobiography of a Super-Tramp (Autobiografía de un super-vagabundo).
El primer album llega en 1970 con el mismo título que el grupo y no tiene un estilo claro. Forma parte de alguna manera de los trabajos llamados «conceptuales», tan en boga entonces. No obtuvo malas reseñas pero tampoco atrajo a mucha audiencia.
Para el disco siguiente, Frank Farrell (bajo), Kevin Currie (batería) y Dave Winthrop (flauta y saxofón) sustituyeron a Millar y Palmer. Hodgson pasó a tocar la guitarra y Davies comenzó a ser el segundo vocalista. Indelibly Stamped tenía un toque más Beatle, enfoque más comercial y un diseño de portada atrevido. Aparte de armónicas, órgano y baladas, sonaba un poco más a Rock y Supertramp se hizo banda de culto. Pero las ventas tampoco mejoraron, perdieron el apoyo económico de Sam y todos los miembros, excepto Hodgson y Davies, abandonaron el grupo.
A pesar del desánimo hubo que empezar otra vez de cero. Una búsqueda de recambios trajo al escocés Dougie Thomson (bajo), a Bob Siebenberg (norteamericano, batería) y John A. Helliwell (instrumentos de viento). Fue ésta la formación de la etapa más definitoria y popular de Supertramp, los responsables de cuatro trabajos notables que se sucedieron en lo que quedaba de la década de los 70.
Con la ayuda inestimable de Ken Scott (que fue llamado el sexto miembro del grupo) se publicó Crime of the Century en 1974, lo que supuso el comienzo del éxito comercial y de crítica, alcanzando el número cuatro en Inglaterra con el archiconocido Dreamer. Era un disco trabajado al máximo, donde las letras de Rick Davies y Roger Hodgson narran con maestría la degradación de la sociedad y la soledad del individuo en ella. El grupo supo exprimir todos sus recursos para conseguir un gran sonido.
Hodgson y Davies formaban un tándem creativo perfecto de sensibilidad y armonía musical a pesar de tener puntos de vista muy diferentes. De hecho aunque todas las canciones del grupo aparezcan firmadas por ambos, realmente la mayoría fueron escritas individualmente por uno o por otro.
La banda continuó su ascenso con Crisis? What Crisis? (1975), un album apresurado por una serie de circunstancias y que a pesar de ello consolidó a un grupo muy capaz. Las letras inciden en la pérdida de comunicación entre personas y la ausencia de valores morales del mundo contemporáneo y alterna temas sencillos con otros más elaborados. La melodía de una de sus canciones, Another Man’s Woman, fue durante mucho tiempo la que cerraba Informe Semanal cada sábado noche.
Ya sin Ken Scott, graban en Estados Unidos el que sería su primer disco de oro: Even in the Quietest Moments (1977), con esa inconfundible portada del piano nevado. Aunque a menudo no se ponían de acuerdo, la realidad es que los miembros de Supertramp parecían más compenetrados que nunca. La asociación compositiva Hodgson-Davies funcionó durante la historia de Supertramp en contra de sus propias tensiones personales. Los cortes del disco son una vez más perfectos en concepción y elaboración. Ahí quedó la inolvidable Give A Little Bit, aunque he de mencionar también el larguísimo Fool’s Overture, un collage de brillante instrumentación progresiva y el tema predilecto de mi media naranja.
Breakfast in America (1979) supuso el momento cumbre de Supertramp. Llegó al número 3 en las listas británicas y al número 1 en Estados Unidos, además de producir cuatro singles históricos: The Logical Song, Take the Long Way Home, Goodbye Stranger y Breakfast in America. Supertramp mostraron su habilidad en la creación de temas concisos y al mismo tiempo emocionales y muy melódicos, brillan por sí solos. El conjunto general es una visión sarcástica de la cultura estadounidense. Se vendió muchísimo y en gran cantidad de países esa portada con la camarera gordita y exultante y los rascacielos neoyorkinos al fondo.
El colofón final vino con París, doble LP en directo grabado en 1980, y no digo dónde. Incluyó versiones en vivo de los principales éxitos del grupo e igualmente obtuvo un notable éxito comercial.
Con Famous Last Words en 1982, Supertramp anotó dos éxitos más: It’s Raining Again y My Kind of Lady pero tras la gira posterior las diferencias entre Davies y Hodgson se habían desarrollado tanto que el segundo de ellos decidió levantar el vuelo. La carrera de Hodgson en solitario arranca en 1983 con cierta fuerza aunque no tardaría en diluirse.
Los que quedaban dieron los últimos coletazos con Brother Where You Bound en el 85 y un Free As A Bird en 1987 con música claramente sintetizada. En 1996 el productor Jack Douglas impulsó el proyecto de regreso Some Things Never Change y en 1997 Supertramp regresó a la carretera, lo que resultó en el concierto It Was the Best of Times. En 2002 se publicó Slow Motion.
Con distintas pausas, la banda ha seguido activa con Rick Davies al frente. Desde su marcha, Roger Hodgson siempre se ha mantenido aparte.
Mucha, mucha gente, conoce al menos una canción de Supertramp. Parece que tienen algún tipo de impacto emocional sobre las personas.
A grandes rasgos las canciones de Supertramp hablaban de sueños, cuestiones sociales, o de relaciones rotas por falta de comunicación como en el caso de Goodbye Stranger, por la que siento cierta debilidad.
Adiós forastero, ha sido bonito
espero que encuentres tu paraíso
Intenté comprender tu punto de vista
Espero que todos tus sueños se hagan realidad
El estribillo resulta perfecto para ser cantado a pleno pulmón, aunque no llegues al nivel del falsete total de Hodgson.
Supertramp
Goodbye Stranger
LYRICS
It was an early morning yesterday
I was up before the dawn
And I really have enjoyed my stay
But I must be moving on
Like a king without a castle
Like a queen without a throne
I’m an early morning lover
And I must be moving on
Now I believe in what you say
Is the undisputed truth
But I have to have things my own way
To keep me in my youth
Like a ship without an anchor
Like a slave without a chain
Just the thought of those sweet ladies
Sends a shiver through my veins
And I will go on shining
Shining like brand new
I’ll never look behind me
My troubles will be few
Goodbye stranger it’s been nice
Hope you find your paradise
Tried to see your point of view
Hope your dreams will all come true
Goodbye Mary, Goodbye Jane
Will we ever meet again
Feel no sorrow, feel no shame
Come tomorrow, feel no pain
Now some they do and some they don’t
And some you just can’t tell
And some they will and some they won’t
With some it’s just as well
You can laugh at my behavior
That’ll never bother me
Say the devil is my savior
But I don’t pay no heed
And I will go on shining
Shining like brand new
I’ll never look behind me
SUPERTRAMP ES EL MEJOR GRUPO QUE HUBO Y HABRí. MARCARON TODA UNA Dí‰CADA, TODA UNA í‰POCA CON SUS REFINADAS CANCIONES Y SU ESTILO íšNICO. Y AHORA ESTíN LOS JONAS BROTHERS…UNA MIERDA. ES íNCREIBLE. SUPERTRAMP HA CREADO TANTAS JOYAS INCALCULABLES, SUS LETRAS SON FANTíSTICAS. BREAKFAST IN AMERICA, THE FOOL’S OVERTURE, SCHOOL, GIVE A LITTLE BIT, REMEMBER, ETC, ETC. AUTí‰NTICAS JOYAS.
tengo 23 años y poco aopco fui descubriendo la musica de supertramp
que grupo para fnatastico y utopico, son originales en todo el sentido de la palabra mis preferidas son » it’s rain again», breakfast in america , the logycal song, etc, tidas son buenas como qdesearia crear musica si, pero ellos son unicooooooos.me fascina el teclado y el saxo la forma que se mezcla ese sonido es fenomenal.
Realmente el tema es bellisimo, la melancolia que le pone el coro es unica, y la letra fantastica, toda una despedida, un adios, quisiera mencionar ademas temas pertenecientes al disco «Breakfast in America» que quizas no sean muy recordados pero que sin duda son joyitas, como por ejemplo «lord is it mine», «Child of visión», dos buenas canciones, ah y tampoco podemos dejar pasar temas del «Crime of the Century» como «School» una obra de arte, «Rudy» en la que se llega a escuchar el ambiental de una estacion de tren, realmente buenos, saludos a todos los amantes de la musica de Supertramp
Supertramp fueron los más grandes, par mí, su primer lp de1970 el mejor y Crime y los demás auténticas joyas.
Intenta buscar en Youtube, es muy posible que alguien lo haya subido 🙂
tengo 23 años recien cumplidos pero llevo escuchando supertramp toda la vida, (naci escuchando
Breakfast in America, siempre me cuenta esa anegdota cuando escuchamos esta cancion) porque a mi madre le gusta muchisimo y a mi m a aficionado a esas maraviyosas canciones. teniamos una cinta de vhs donte estava gravado un gran directo, con lasers que se reflejavan en las casas, uff ya son vagos recurdos lo que me quedan. desgraciadamente esa cinta nos desaparecio hace ya algun tiempo; si es posible que alguien sepa de que video hablo me gustaria saber como se yama o donde lo puedo conseguirlo ya que seria un gran regalo para mi madre.