SynthWave: Nostalgia de los años 80

Decía el bueno de Eddie Van Halen: Cuando muera, repartid mis cenizas por los ochenta.

No sé si alguien consiguió hacerlo, pero yo desde luego me apunto a lo mismo.

Los ochenta, esa década mágica donde la música, el cine y la televisión comercial aún tenían creatividad a raudales. Esa época en la que el arte venía a ti y no tú a él.

Los ochenta nos dieron Miami Vice, el Ferrari Testarossa, el Delorean, el Techno-Pop, Risky Business, Los Goonies y el dance italiano. Nos dieron los trajes de lino de Adolfo Domínguez, los muebles en rojo y negro, mujeres bonitas enfundadas en trajes de ejecutivo y donde lo políticamente incorrecto estaba bien visto.

Sin duda, lo que más echo de menos de aquella época era el sonido. Sobre todo, el sonido inconfundible del Techno-Pop: baterías electrónicas, sintetizadores dopados, saxos y guitarras afiladas… y todo ello mezclado con la intención de crear un sonido envolvente capaz de acariciarte la mente con la dulzura de una amante oriental recién salida de la película Big Trouble in Little China (Golpe en la pequeña China).

Bien, pues resulta que a día de hoy hay un montón de fanáticos de aquellos sonidos, los cuales, desde hace varios años se han propuesto recuperarlos y adaptarlos a los nuevos tiempos. Es lo que se conoce como «SynthWave».

Según la definición de la Wikipedia: “Synthwave (también llamado retrowave, electrowave3 o futuresynth) es un género de música electrónica influenciado por bandas sonoras de películas, música y videojuegos de la década de 1980, así como en compositores como John Carpenter, Jean-Michel Jarre, Vangelis y Tangerine Dream. Comenzó a desarrollarse a mediados de los años 2000 a partir de diversas comunidades en internet y ha ido ganando popularidad desde la década de 2010. El synthwave es un género retro inspirado en la cultura musical de los años ochenta, y se impregna de la estética y la nostalgia de la música new wave y synth pop de esos años. También se caracteriza por su estilo retrofuturista, inspirado por las películas de ciencia ficción futurista de la época, como Blade Runner o Tron, en las que nos presentan mundos plagados de tecnología, luces de neón y hologramas, muy al estilo del cyberpunk. El synthwave, al ser parte de la electrónica, está mayormente basado en el uso de sintetizadores, aunque también hay piezas complementadas por el uso de guitarras eléctricas y otros instrumentos. Aunque comenzó siendo un género mayormente instrumental, en la actualidad es habitual que una gran parte de los artistas -sobretodo los emergentes- pongan voz a sus obras, influenciándose cada vez más del pop».

El Synthware hoy en día no da dinero, ya que es un género completamente apartado de los canales de distribución de la música comercial. Esto es bueno y es malo al mismo tiempo; malo porque no existe una industria detrás para apoyar económicamente a los creadores y bueno porque los creadores de este genero están completamente liberados de ataduras comerciales y económicas, y por lo tanto pueden hacer lo que les de la gana y explotar su creatividad al máximo. Es un hobby.

Bien, pues sin más preámbulos, vamos a escucharlo:

GUNSHIP – Honour Among Thieves. (Año 2019)

Un temazo vocal que me trae recuerdos de la película nueve semanas y media o de Top Gun.

GUNSHIP – The Mountain. (Año 2017)

Una canción envolvente con detalles muy ochenteros (como las sutiles y sugerentes voces femeninas de fondo).
La inspiración en la serie Miami Vice es obvia y recurrente en esta banda.

THE MIDNIGHT – America2 . (Año 2018)

Un precioso tema que nos habla de la América de los 80.

WOLFCLUB – Summer lights (Año 2018)

Esto podría haber sido un hit en todas las pistas de baile de principios de los 80.

EARMAKE –  Sensual/ Sensual (Vapor). (Año 2019)

Estos dos temazos instrumentales podrían formar parte de una moderna versión de la banda sonora de Miami Vice

MEGADRIVE – Narc (Año 2013)

Un tema muy oscuro perteneciente al llamado estilo Dark SynthWare que nos trae aires de Vangelis y de Blade Runner.

MEGADRIVE – I’m the program (Año 2013)

Del mismo grupo (Megadrive). Un guiño a Terminator, Tron, a los comics de Moebious y a la estética de H.R. Giger.

VISITOR – Coming Home (FM Attack Remix  (Año 2012))

Una mezcla perfecta entre el viejo estilo dance Italiano de principios de los 80 y el Tecno-Pop de esa misma época. Un temazo bailable hasta decir basta.

Como podéis ver el SynthWave es un corriente musical muy vasta y muy separada entre sus múltiples estilos, nos obstante hay algo que todos tienen en común: El amor por los diferentes sonidos de los años 80.

PS, iré ampliando este post y añadiendo más canciones. Espero que os guste.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies