Canciones para una derrota

El partido entre España e Irlanda toca a su fin y el resultado de 4-0 desfavorable para los irlandeses certifica su eliminación de la Eurocopa de fútbol. Los jugadores de la camiseta verde se retiran afligidos: no han podido compensar el apoyo de su gente. Sin embargo éstos, conscientes del desánimo de los suyos, quieren transmitirles su calor y desde minutos antes han comenzado a entonar al uní­sono una emotiva canción.

En esos momentos en que miles de aficionados ven sus expectativas deshechas y rumian todo el dolor cabizbajos, la mirada perdida, eso que sucedió lo eclipsó todo. Porque de caer nosotros derrotados no es probable que hubiésemos reaccionado así­, menos aún con un cántico que parecí­a transmitir orgullo y pasión. De ahí­ el desconcierto para un telespectador español. De ahí­ mi envidia. La interrogante se clava entonces en mi cabeza: ¿qué cantaban los irlandeses? La respuesta aún esconde más sorpresas.

Habréis oí­do hablar de las hambrunas en la verde Irlanda y los tiempos duros de la emigración a América, así­ como de la larga serie de históricas rebeliones contra los ingleses, rebeliones que sabí­an condenadas al fracaso pero que aun así­ los irlandeses acometieron. Y, amigos, en manos de un irlandés la derrota se llora con poemas y baladas de muchos quilates.

La clave para entender aquello reside en la propiedad británica de la tierra agrí­cola irlandesa: en el s. XIX el campo de Irlanda pertenecí­a a aristócratas británicos y los campesinos irlandeses eran sus aparceros. Mientras los patatales morí­an ví­ctimas de un hongo que los destruí­a rápidamente, los trigales gozaban de buena salud; pero los irlandeses no podí­an acceder a ello porque pertenecí­an a los grandes propietarios ingleses.

Se ha estimado que en los años siguientes a 1846 murieron en torno a 2.000.000 de personas, lo que unido a la emigración hizo que la población del paí­s disminuyese drásticamente. Irlanda padeció entonces una de las épocas más oscuras de su historia.

Durante aquella tragedia no se sabe de ningún terrateniente británico que movido por sentimientos humanitarios abriera sus despensas a los hambrientos irlandeses, ni de que la corona inglesa hiciera demasiado para con sus famélicos súbditos. En medio del desastre humanitario los potentados británicos siguieron exigiendo a sus aparceros el pago del arriendo.

¿Qué tiene que ver esto con los cánticos de los irlandeses en el estadio polaco a los que me referí­a al principio?

Como después he podido averiguar la canción nacida de tantas gargantas es «The fields of Athenry» («Los campos de Athenry»), himno no oficial de varios equipos deportivos de las Islas (selecciones de Irlanda de fútbol y rugby, Celtic de Glasgow, los equipos de rugby Munster y London Irish…) y cuya letra cargada de sentido y reivindicación alude precisamente a los dí­as de la gran hambruna.

Originalmente escrita por Pete St. John (Peter Mooney es su nombre real) en los años 70, existen múltiples versiones que van desde los The Dubliners y Paddy Reilly a los aguerridos Dropkick Murphys. Incluso en paí­ses de habla no inglesa pueden encontrarse variantes. A pesar de ser relativamente reciente, la canción está tan grabada en el corazón de los irlandeses que se dirí­a centenaria.

La letra cuenta las desventuras de Michael, joven irlandés detenido y a punto de ser deportado a Australia por haber robado «el maí­z de Trevelyan» para alimentar a su familia. Sir Charles Trevelyan era un funcionario británico enviado por el gobierno para tratar la crisis de la patata, a quien los irlandeses acusaron de no haber hecho lo suficiente e incluso de empeorar la situación con medidas arbitrarias.

En la estrofa que hace de estribillo de la canción, Michael recuerda cómo era su tierra en el pasado, una tierra libre cuyas gentes mantení­an vivos sus sueños de futuro y que ahora está tan asolada como desamparada:

Low lie the fields of Athenry  
Where once we watched the small free birds fly.  
Our love was on the wing,  
We had dreams and songs to sing  
it's so lonely around the fields of Athenry

Su chica desde Irlanda espera el regreso de Michael con muchas dudas, en medio de la penuria y con niños a los que alimentar.

Es canción rebelde y balada hermosa que expresa el orgullo de un pueblo ante la adversidad y cuenta con una versión republicana que añade estrofas gritadas por el público en respuesta a las frases del cantante.

Dicen que en cualquier pub irlandés cuando se hace tarde puede surgir a coro una de estas canciones llenas de rabia y desesperanza que dan la coartada perfecta para compartir sentimientos comunes y de paso pedir una cerveza más.

Siempre es un placer escuchar este tipo de himnos y en general las aficiones deportivas anglosajonas son una pasada cómo viven el deporte. Para ser sinceros, y pese a las excepciones, me da un poco de vergüenza lo que se canta en España en las mismas situaciones. Ojalá tuviésemos algo así­ que además nos uniera bajo ideales de solidaridad y no de enfrentamiento. Ellos perdieron el partido pero en realidad nos golearon.

Así­ se despide una afición de sus colores:

Y esta es la versión de The Dubliners:

Si se prefiere algo más rápido también tenemos la propuesta de los Dropkick Murphys, especialistas en mezclar punk-rock con gaitas:

Pete St. John: The Fields of Athenry

LYRICS

By a lonely prison wall
I heard a young girl calling
Michael they are taking you away
For you stole Trevelyn’s corn
So the young might see the morn.
Now a prison ship lies waiting in the bay.

Low lie the Fields of Athenry
Where once we watched the small free birds fly.
Our love was on the wing we had dreams and songs to sing
It’s so lonely ‘round the Fields of Athenry.
By a lonely prison wall
I heard a young man calling
Nothing matter Mary when your free,
Against the Famine and the Crown
I rebelled they ran me down
Now you must raise our child with dignity.

Low lie the fields of Athenry
Where once we watched the small free birds fly.
Our love was on the wing
we had dreams and songs to sing
It’s so lonely ‘round the Fields of Athenry.

By a lonely harbor wall
She watched the last star falling
As that prison ship sailed out against the sky
Sure she’ll wait and hope and pray
For her love in Botany Bay
It’s so lonely ‘round the Fields of Athenry.

Low lie the fields of Athenry
Where once we watched the small free birds fly.
Our love was on the wing we had dreams and songs to sing
It’s so lonely ‘round the Fields of Athenry.
The Fields of Athenry

Pete St. John: The Fields of Athenry

LETRA en español:

En el solitario muro de una prisión
oí­ a una chica joven gritar:
Michael, te enví­an lejos
porque robaste el maí­z de Trevelyan
El joven podrá ver el alba,
pero ahora un buque-prisión le espera en el muelle.

Abajo se encuentran los campos de Athenry
donde una vez vimos a los pajarillos volar libres.
Nuestro amor también tení­a alas,
tení­amos sueños y canciones para cantar.
Ahora hay mucha soledad en los campos de Athenry.

En el solitario muro de una prisión
oí­ a un chico joven gritar
Nada importa, Mary, mientras seas libre
Contra el hambre y la corona me rebelé y ellos me aniquilaron,
ahora debes criar a nuestros hijos con dignidad.

Estribillo

Tras un solitario muro del puerto
ella vio caer la última estrella
cuando el buque-prisión zarpó hacia el cielo
Seguro que esperará, esperará y rezará
por su amor en Botany Bay
Ahora hay mucha soledad en los campos de Athenry.

Estribillo

2 Comentarios

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies