La inteligencia artificial no es algo nuevo pero ahora está logrando resolver tareas cada vez más complejas, antes impensables. Los programas construidos en base a algoritmos -conjunto de operaciones lógicas que proporcionan un resultado – permiten a las máquinas detectar patrones y orientar esa información recibida con fines precisos.
Las funciones («functions» en inglés) en los lenguajes de programación son unas estructuras que nos permiten no tener que repetir el mismo código una y otra vez. Por ejemplo, si creamos una función que calcula una conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit, no tendremos que volver a escribir todo el código de la formula
Uno de los desafíos a los que se enfrenta un aprendiz de programador que quiera conocer varios lenguajes de programación, es a lidiar con los diferentes tipos de datos que tienen los mismos.
A principios de 1995 yo me encontraba estudiando en el desaparecido Instituto de Formación Profesional Juan de La cierva cursando segundo curso de «Electrónica de equipos informáticos». Era una especie de batiburrillo en el cual se supone que deberíamos aprender las bases de los sistemas electrónicos controlados por ordenador y la robótica industrial. A mi
Hoy me he encontrado con un problemilla difícil de resolver: Una clienta me llama para decirme que cada vez que intentaba abrir el navegador Google Chrome, éste no se abre y aparece el mensaje «Chrome.exe Clase no registrada”».
NTP (Network Time Protocol) es un protocolo usado para sincronizar los relojes de dos o más ordenadores conectados entre sí mediante redes TPC / IP. Este sistema utiliza el protocolo UDP y el puerto 123.
Bruce Tognazzini trabajó en Apple de 1978 a 1992 a cargo del grupo de Interfaces humanas de la compañía y es experto en diseño, interfaces gráficas e interacción. Donald Norman fue vicepresidente de tecnología avanzada de Apple en los años 90, experto en usabilidad y profesor de ciencia cognitiva y de ciencias de la computación.