Los Dubliners de Ronnie Drew
Ronnie Drew nació en Dublín y fue fundador de uno de los más legendarios grupos irlandeses, The Dubliners. Con mucho retraso me enteré de su muerte, que se produjo en agosto de 2008 cuando un cáncer de garganta segó su hermosa voz profunda.
The Dubliners en 1966. De izquierda a derecha: Ciaran Bourke, Ronnie Drew, Pete Seeger, John Sheahan, Barney McKenna y Luke Kelly
The Dubliners son genuinos representantes de lo que significa disfrutar de la música de las islas, en esencia, compartir coplas tradicionales de la tierra en el ambiente cargado y solidario de la vieja taberna.
Antes de fundar el conjunto que le daría la fama, Ronnie trabajó de vendedor de aspiradoras y fue electricista y telefonista nocturno; incluso residió en España entre 1955 y 1958 ejerciendo de profesor de inglés.
En el 62 Ronnie Drew (voz, guitarras), Luke Kelly (voz, banjo y mandolina), Barney McKenna (banjo), Ciaran Bourke (flauta, voz, guitarra y armónica) y John Sheahan (violín) se unieron para dar rienda suelta al gusto compartido por el buen Irish-folk.
También asiduo a las largas noches del pub O’Donoghue’s donde se vivía a tope la resurrección del folk, tenemos a Paddy Moloney, quien constituía poco después The Chieftains.
Fachada del O’Donoghue’s Pub en Dublin
Dubliners y Chieftains son los padres de todas las bandas de reminiscencias célticas que vendrían después. Además serían memorables las confrontaciones musicales con otra gran formación tradicional de la época, The Clancy Brothers. Frente al aspecto edulcorado de éstos, los Dubliners cultivaban la imagen de bebedores empedernidos y deslenguados.
La trayectoria artística de The Dubliners podría haber pasado por el plano de la discreción como otros grupos de folk de no haber sido porque en el año 67 una maqueta grabada a pelo llamada Seven Drunken Nights («Siete noches de borrachera») se pinchó a rabiar en una radio libre de pop junto con canciones de The Mamas & the Papas, Beatles, Dylan, los Who y Hendrix.
Un muro del O’Donoghue’s dedicado a The Dubliners
Se trata de una variación del tema escocés Our Goodman, copla humorística del folclore escocés que data del S. XVIII.
Cada estrofa de Seven Drunken Nights representa una noche de la semana y en el estribillo en verso el narrador cuenta cómo al llegar a casa en estado de embriaguez va encontrando evidencias de que otro hombre ha estado con su mujer, quien da excusas poco convincentes.
Era una sátira del esposo cornudo y una exaltación del whisky de triple destilación, por lo que la radio nacional irlandesa la censuró con el resultado habitual en estos casos: la canción se granjeó una popularidad inmensa, el grupo es invitado al programa Top of the Pops junto a los Kinks, The Who y Jimi Hendrix, y al año siguiente emprendió la primera de sus muchas giras estadounidenses con visita incluida al plató de The Ed Sullivan Show.
Sin apenas pretenderlo, The Dubliners se habían transformado en los embajadores de la música tradicional irlandesa por todo el mundo.
También el público del Rock comenzó a conocerlos a finales de los años 80 gracias sobre todo a aquella imborrable colaboración con los no menos míticos The Pogues en The Irish Rover. Cómo no recordar a Shane McGowan cantando con Ronnie codo con codo y cerveza en mano:
Otras canciones destacadas fueron Black Velvet Band, The Wild Rover, Maids When Your Young y por supuesto otra de elevada graduación, la antológica balada tradicional Whiskey In The Jar que más tarde popularizaban Thin Lizzy y a su vez sirvió de base a posteriores versiones de Metallica e incluso U2.
Con 47 años en los escenarios, The Dubliners es la banda más longeva del folk irlandés. Obviamente sus componentes han variado a lo largo del tiempo y Ronnie, desvinculado desde 1996, aprovechó para desarrollar su otra gran pasión: los caballos.
El año pasado, ante lo delicado de su estado de salud, los más famosos cantantes irlandeses grababan un single en su honor, The Ballad of Ronnie Drew, donde estuvieron U2, Sinead O’Connor, Shane MacGowan, Andrea Corr, Bob Geldof, Chris de Burgh y The Chieftains y cuyos beneficios estaban destinados a la Sociedad irlandesa para la Lucha contra el Cáncer.
Os dejo con Ronnie, ante su largas barbas y limpísima mirada azul y esa voz intensa que a veces fue festiva y otras entrañable y dulce, como cuando canta a Dublin en The Rare Old Times:
Muchas gracias, chicos, ya lo estoy escuchando.. Creo que el bueno de Ronnie estaría contento.
DEIEDRA- Azken Agurra / Farewell To Ronnie Drew from Basque Lands
Deiedra presentamos un single de 3 temas como tributo a Ronnie Drew (The Dubliners). 2 temas extraídos de nuestro nuevo CD “Legegabeen kondairak” y otro del Cd instrumental en solitario de Hibai Deiedra “Glenn Orson Returns”.
Con el pretendemos hacer un pequeño y humilde homenaje a esta persona. Aparte de brindar la oportunidad a la gente de conocer su amplio legado musical en el Rock y el folk.
Lo dejamos aquí gratuitamente y totalmente libre, esperando que os guste. Lo prometimos hace un año cuando Ronnie falleció, por eso es un orgullo para nosotros haber sacado el trabajo adelante.
Que aproveche!
http://www.outlawproyect.com/tributoaRonnie.html