El hombre no aprende, sólo nutre sus convicciones

«Yo no sé nada de polí­tica, no me interesa mucho lo que sucede aquí­ (Sudáfrica). Cuando iba a Belgrado, en los dí­as del Apartheid, mis amigos y mi familia me preguntaban qué sucedí­a aquí­. Yo insistí­a: «no lo sé, no lo sé»… Volví­an a la carga y entonces yo recurrí­a a todos los tópicos y

Interminables fuegos

La estela dibujada por un avión sobre el lienzo inmenso del cielo azul es el mejor de los pretextos para evadirse.

American Beauty

«Supongo que podría estar bastante cabreado con lo que me pasó, pero cuesta seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo. A veces siento como si la contemplase toda a la vez y me abruma. Mi corazón se hincha como un globo a punto de estallar… Pero recuerdo que debo relajarme y no aferrarme

091: La vida qué mala es

«Las flores siguen perfumando el aire, los perros no han dejado de ladrar.» (091: La vida qué mala es) Del impresionante legado de canciones de los granadinos 091, uno de los más grandes grupos que ha dado este paí­s, iremos entresacando en este blog algunos de sus textos llenos de intimidad, soledad o furia. Lucidez

Convertir .flac a .mp3 en Mac OS X

Si obra en tu poder una serie de canciones en formato .flac, antes de marearte en busca de alguna utilidad que las pase a .mp3 piensa que si está Toast en tu equipo ya tienes lo necesario para la conversión.

Antros nocturnos

Parroquianos, lugareños, almas errantes… Sospecho que todas las noches saldremos ahí­ fuera a bebernos la oscuridad.

Tras la pista de «Nobody’s Fault But Mine»

Del blues luminoso de un negro ciego a la energía incontenible de Led Zeppelin. «Blind» Willie Johnson (1897-1945) fue un cantante y guitarrista afroamericano cuyo estilo musical combinó con habilidad el blues tradicional con los cantos espirituales de inspiración religiosa. Excelente vocalista de voz ronca, para los músicos posteriores se considera uno de los mejores

El hombre que conocía el infinito

A principios de 1913, el prestigioso matemático inglés Godfrey H. Hardy (1877-1947) recibí­a una carta procedente de India escrita en un inglés vacilante. Decí­a así­:
Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies