Del blues luminoso de un negro ciego a la energía incontenible de Led Zeppelin. «Blind» Willie Johnson (1897-1945) fue un cantante y guitarrista afroamericano cuyo estilo musical combinó con habilidad el blues tradicional con los cantos espirituales de inspiración religiosa. Excelente vocalista de voz ronca, para los músicos posteriores se considera uno de los mejores
A principios de 1913, el prestigioso matemático inglés Godfrey H. Hardy (1877-1947) recibía una carta procedente de India escrita en un inglés vacilante. Decía así:
Un caso paradigmático del vigor que conserva el folclore celta es Whiskey In The Jar, un tema capaz de saltar desde la tradición autóctona al Rock o al metal sin ningún problema. Eso representa esta melodía con una larga y colorida historia a sus espaldas que acostumbra a interpretar cualquier grupo irlandés que se precie.
Después del pelotazo de Lobo-Hombre en París en 1984 (en realidad triunfó todo el disco Mil siluetas, donde también estaban por ejemplo Sildavia o Eclipse total), La Unión se la jugaron con El maldito viento.
Esta mañana surgió la necesidad a un compañero de trabajo de imprimir sus fotos en miniatura y disponerlas en una o varias hojas al estilo clásico en que nos presentaban el resultado de un revelado de fotos. Esto, decía él, puede hacerse rápida y fácilmente en un Windows XP.
Anoche, casi por casualidad, tuve el placer de ir con unos amigos/as a tomar unas copas a uno de los templos heavys por excelencia de nuestro querido Madrid: Excalibur. La verdad es que ya era bastante tarde (4:00h. de la mañana) e íbamos todos un poco «contentillos». La idea surgió poco antes bebiendo algo en
Estaba el compositor Isaac Albéniz (1860-1909) en el extranjero y envió a su esposa un telegrama en estos términos: «Ven pronto. Estoy gravísimo». Se puso la mujer en camino y cuál no sería su sorpresa cuando al llegar a la estación encontró a su marido tranquilamente fumándose un puro. – ¿Pero no estabas enfermo? ¿No
Have You Ever Seen the Rain?, es una canción escrita por John Fogerty para sus míticos Creedence Clearwater Revival y estaba incluida en Pendulum (1970), sexto y penúltimo disco de estudio de la banda.