Categoría: Lí­rica extraviada

On Raglan Road

Aunque considerado uno de los poetas más importantes del siglo XX en Irlanda, Patrick Kavanagh (1904-1967) es en cambio casi un desconocido en España.

Pablo de Jérica

Escritor y periodista, primogénito de una familia de comerciantes vitorianos, Pablo de Jérica y Corta (1781-1841) estudió filosofí­a y se traslada a Cádiz para dirigir los negocios familiares. Aprende italiano, inglés y portugués, colaborando con periódicos y dando rienda suelta a sus ideas liberales y anticlericales. Frecuenta tertulias, traduce textos y apuesta por una poesí­a

Omar Jayam y los versos del Rubaiyat

«Saborea un instante de gozo. La vida no es más que eso». Imagino a este hombre en una noche lejaní­sima del S. XII, sentado al aire libre bajo el parpadeo cósmico de las estrellas. El aire está intensamente perfumado por el aroma que escapa de las flores en la oscuridad. Con la mandí­bula reposando sobre

Peter Gabriel: Solsbury Hill

Solsbury Hill, en el condado de Somerset, Inglaterra. Tras abandonar Genesis, grupo del que habí­a sido cantante y lí­der desde su creación, Peter Gabriel escribe su primer sencillo como solista: Solsbury Hill. Cuenta la leyenda que a raí­z de una especie de revelación en esta colina de Somerset, Inglaterra, a mediados de 1976. Una declaración

Más Birras: Apuesta por el Rock & Roll

Sirvan estas palabras como pequeño homenaje para uno de esos grupos poco conocidos (no por ello olvidados), que escribió una entrañable página en la historia del rock aragonés y por extensión, español.

091: La canción del espantapájaros

«Los dí­as vienen y se van, se desvanecen con mi voz». 091: La canción del espantapájaros Quince años a la carrera, años de esfuerzo llenos de esperanza con pequeños éxitos y frecuentes sinsabores. Esta canción que tantas veces he tarareado, es para mi una de las más representativas de los cero, de su propia trayectoria

091: La vida qué mala es

«Las flores siguen perfumando el aire, los perros no han dejado de ladrar.» (091: La vida qué mala es) Del legado de canciones de los granadinos 091, uno de los más grandes grupos que ha dado este paí­s, iremos entresacando en este blog algunos de sus textos llenos de intimidad, soledad o furia. Lucidez y

Canto a la oscuridad

Negro ahora el color de mis vestiduras. No por mi, sino por ella por sus miedos y dudas. Macabra siempre mi presencia, no por maldad en mi corazón, sino por la oscuridad de la que se ha impregnado mi alma. Oscuros los lugares que frecuento. No por necesidad de esconderme, por mi miedo a las tinieblas superado. Vosotros me señaláis con el dedo y me

«La canción del Bohemio», Felipe Sassone

Soy cruzado del Ensueño, soy un pálido bohemio. Siento el arte por el arte, sin buscar jamás el premio, y odio, loco de idealismo, la razón útil y seria. ¡Caballero soy del hambre, de la risa y la miseria!
Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies