Dr. Feelgood, unos maleantes endomingados
Originarios de Canvey Island, un islote al este de Londres en el estuario del Támesis, Dr. Feelgood se formaron como banda en 1971 apostando por el Rhythm & blues más genuino y se les encuadra en la corriente musical del Pub rock, género de principios de la década de 1970 propio de Londres y sus alrededores.
R&B con sello británico

En cierta ocasión el guitarrista Wilko Johnson comentó:
«Yo tenía en mi cabeza que vivía en una ciénaga, en el delta del Mississippi, por lo que de ningún modo podía interpretar otra música que no fuese Rhythm and blues».
El denominado «Pub rock» pretendía recuperar los esquemas básicos del Rock en sus inicios como reacción a la música progresiva y al Glam rock, modas entonces predominantes.
Sin embargo el R&B en manos de Dr. Feelgood es otra cosa, hasta el punto de que con sus modales fieros y agresivos y un ritmo frenético anticiparon el Punk.

Los mimbres de una formación rabiosa
La formación inicial estuvo encabezada por el cantante Lee Brilleaux y el guitarrista Wilko Johnson, junto a una sección rítmica potente a cargo de John B. Sparks «Sparko» como bajista y John Martin «The Big Figure» a la batería, conformando un cuarteto de gran fuerza escénica y una de las bandas favoritas del circuito de conciertos londinense.
Lee Brilleaux (voz y armónica) no era el tipo de cantante que susurra al oído, sino uno que empuja su voz desde las entrañas. Micrófono en mano, vestía cada noche el mismo tipo de chaqueta de corte americano donde encontró una seña de identidad propia para su personaje de directo.
Como alguien resumió perfectamente:
«Los chicos de Dr. Feelgood parecían maleantes endomingados con chaqueta, recién llegados del funeral de un gángster».
Con el rostro desencajado, la mirada perdida y una expresión amenazante, Wilko Johnson esgrimía la guitarra como una ametralladora, agitándola sin cesar mientras deambula con movimientos espasmódicos de un lado al otro del escenario.
La huella del Dr. Feelgood
Entre 1973 y 1977, Dr. Feelgood supusieron la mayor sacudida de la escena británica con cuatro grabaciones fundamentales: Down by the Jetty (1975), Malpractice (1975), Stupidity (1976) y Sneakin’ Suspicion (1977)
Después de más de mil conciertos, llegar al número uno y girar por Estados Unidos con los Ramones de teloneros, la presión, la fama y los excesos distanciaron a los miembros hasta que una disputa dio con Johnson fuera de la banda.
A partir de entonces, ni el grupo remodelado ni Johnson en solitario consiguieron mantener su anterior nivel de popularidad, aunque la nueva formación disfrutaría aún de otro éxito con el sencillo Milk and Alcohol (1979).
Para captar la intensidad y la actitud que puede alcanzar un grupo musical en directo sin luces ni artificio alguno, no hay más que fijarse en Dr. Feelgood, una banda británica esencial e irrepetible.