El zulú que compuso una melodía planetaria
¿Quién no conoce The Lion Sleeps Tonight, con ese emocionante aullido musical que llena de júbilo, parece alejar los miedos y que ha encantado a generaciones de todo el mundo?
Sin embago la historia detrás de «El león duerme esta noche» no es tan risueña.
Solomon Ntsele (1909-1962) más conocido como Solomon Linda («Linda» era el nombre de su clan) fue un músico, compositor y cantante sudafricano autor de Mbube («león» en lengua zulú), más tarde convertido en el éxito musical The Lion Sleeps Tonight.
Con el tiempo la denominación «Mbube» pasó a designar a un determinado estilo de música vocal sudafricana a cappella.
Durante su infancia Linda fue pastor de ganado en el interior de África, donde el principal depredador era el león. Nunca aprendió a leer o escribir pero tenía una habilidad especial para componer canciones.

En 1931, al igual que otros muchos jóvenes sudafricanos, Solomon abandona su tierra para buscar trabajo en Johannesburgo, por entonces una ciudad en expansión debido a la extracción de oro y con fuerte demanda de mano de obra.
Trabajó primero en una tienda de muebles y después en el Hotel Carlton de Johannesburgo. Entretanto creó un coro, The Evening Birds (los pájaros vespertinos), que adquirió popularidad actuando en bodas, festejos y concursos corales. Solían presentar un número bastante sui géneris vestidos con trajes de rayas, sombreros de copa y elegantes zapatos.
En 1939, trabajando en el empaquetado de discos de Gallo Record (única discográfica del Africa subsahariana y que había sido fundada por un inmigrante italiano llamado Eric Gallo), Solomon improvisó durante una sesión de grabación en el estudio la canción «Mbube» con unas líneas vocales en falsete sobre un canto coral de fondo.

Fue un gran éxito para Solomon y sus «Pájaros Vespertinos», con ventas por encima de las 100.000 copias solo en Sudáfrica hasta 1949. Los derechos sin embargo eran propiedad de Gallo Record Company, a quien Linda había vendido la canción por 10 chelines, menos de 2 dólares americanos.
En 1948 el grupo se deshizo y Solomon se casó con Regina. Tuvieron cuatro hijas y, según consta, vivió el resto de su vida con empleos de subsistencia, siempre en los límites de la pobreza.
Con los años la canción que Solomon improvisó fue circulando por Occidente; primero se extendió por Europa y aunque las compañías discográficas en los EE.UU. no mostraron interés, el historiador de música folk Alan Lomax la dio a conocer a su amigo Pete Seeger, quien la grabó con su banda The Weavers bajo el título de Wimoweh (en realidad una corrupción de la letra).
Entró en el Top 20 sin reflejar en los créditos su origen. No hubo mención de Solomon Linda.

En años siguientes Wimoweh sonaba habitualmente en clubes nocturnos norteamericanos, hasta que en 1961 un grupo du duá, The Tokens, fijan su vista en la canción.
El Doo wop, más conocido en español con el nombre onomatopéyico de «Du duá«, es un estilo vocal nacido de la unión del Rythm and Blues y el Gospel y desarrollado en las comunidades afroamericanas de Estados Unidos durante la década de los años 40. Sin embargo su popularidad se produce entre los 50 y los 60.
Los neoyorquinos The Tokens funcionaban desde 1955 y después de algún éxito como Tonight I Fell In Love sería con The Lion Sleeps Tonight con lo que alcanzarían el número 1 en el Billboard estadounidense y el 11 en UK.
La versión de The Tokens, titulada The Lion Sleeps Tonight, así es como la conocemos desde entonces, agregó letras y arreglos Pop. Fue un rotundo éxito mundial, una de esas melodías que a día de hoy cualquier habitante del planeta reconoce en seguida. En poco tiempo se registraron más de 150 versiones, en idiomas que van del japonés al finlandés.

En 1994, The Lion Sleeps Tonight se incluyó en la banda sonora en la película de Disney El Rey León, generando unos royalties de 15 millones de dólares. Pero ni los orígenes de la canción ni el papel interpretado por Solomon Linda fueron reconocidos; en consecuencia ni un céntimo llegó a manos de sus herederos.
Solomon Linda falleció en la pobreza en 1962 a consecuencia de un fallo renal. La familia ni siquiera pudo pagar una lápida. Le enterraron en una fosa sin nombre, adornada por unos maderos y un ramillete de flores de plástico. No fue hasta 18 años después que se construyó una lápida para su tumba.
Hay versiones de The Lion Sleeps Tonight en francés, japonés, español, danés y muchos otros idiomas. Más de 150 artistas diferentes la han grabado y aparece en al menos 15 películas y musicales.
Tras el éxito mundial de El Rey León, en el año 2000 el periodista sudafricano Rian Malan escribió un artículo para la revista Rolling Stone detallando la irregular gestión de los derechos de propiedad intelectual del hit. Además, Malan y el cineasta Sudafricano François Verster cooperaron para hacer un documental televisivo llamado A Lion’s Trail (El rastro del león) el cual narra la historia de Solomon.

Este documental expuso el funcionamiento de la industria musical corporativa multimillonaria sobre derechos de autor, preguntándose por qué la familia de Linda vivió en la pobreza mientras otros ganaban ingentes sumas de dinero a costa de la canción.
El conocimiento de los hechos causó indignación en Sudáfrica.
En el año 2004, con el respaldo del Gobierno Sudafricano y Gallo Records, los descendientes de Linda entablaron una demanda contra Walt Disney Company por su uso en la película del Rey León y el espectáculo.
Hubo que esperar al año 2006, 67 años después de la composición de «Mbube«, para que los herederos de Solomon Linda lograran un acuerdo legal con la compañía Abilene Music, que tenía los derechos mundiales y había licenciado la canción a Disney.
Dicho acuerdo reconoció la autoría a Solomon, el origen sudafricano de la canción y su raigambre en la cultura sudafricana, y la cesión de una parte de las ganancias generadas por el copyright de ‘The Lion Sleeps Tonight’ a sus descendientes.
Lamentablemente, en 2001 una de las hijas de Solomon, Adelaide, murió de SIDA a los 38 años sin poder afrontar el pago de un tratamiento antiviral que podría haberle salvado la vida.
Cuando Solomon Linda concibió una canción sobre los leones nunca pudo haber imaginado la máxima ironía: estaba invitando a una raza mucho más salvaje de depredadores a su propia vida.
The Lion Sleeps Tonight es la melodía más famosa de África y ha penetrado tan profundamente en tantas generaciones que no puede sino afirmarse que aquí hay una canción para todo el mundo.