Esclavo del Karma
– «Hola, Earl»
– «Hola, hombre cangrejo»
Así se saludan invariablemente el protagonista de la serie de televisión de la NBC Me llamo Earl («My name is Earl») y el cordial marido de su ex mujer, cocinero del bar que frecuenta, el Crab Shack o «La cabaña del cangrejo».
Algunos datos de la serie
Fecha de lanzamiento: 2005
4 Temporadas entre 2005 y 2009, 96 episodios
Personajes principales:
Earl J. Hickey (Jason Lee), Randy Hickey (Ethan Suplee), Joy (Jaime Pressly), Catalina Aruca (Nadine Velázquez) y Darnell Turner «Crab Man» o «Hombre Cangrejo» (Eddie Steeples)
Nominada durante esos años a un montón de premios televisivos, Me llamo Earl ganó un par de Emmy. En España la han emitido La Sexta, FOX y Antena Neox.
Antecedentes
La vida de Earl (Jason Lee) ha estado repleta de errores y malas decisiones. Como él mismo dice presentándose:
Earl Hickey en una de sus visitas a comisaría
«¿Sabes esa clase de tipo que no hace más que cosas malas y se pregunta por qué su vida apesta? Bueno, ese era yo. Cada vez que algo bueno me pasaba, algo malo estaba esperando a la vuelta de la esquina. Karma. Ahí es cuando me di cuenta de que tenía que cambiar. Así que hice una lista de todo lo malo que había hecho y, uno por uno, voy a compensar todos mi errores.»
Y es que nuestro protagonista es un don nadie en paro sin respeto alguno por la autoridad ni la propiedad, un vago que durante una borrachera conoce a Joy, una especie de «choni» con la que se casa esa misma noche.
Aunque a la mañana siguiente se da cuenta de que Joy está embarazada de 6 meses, Earl y Joy crían al hijo de ella como suyo. Junto a ellos se muda Randy, el hermano de Earl, que básicamente se dedica a comer y a dormir todo el día en el sofá.
Más tarde Joy queda de nuevo embarazada pero el nuevo bebé resulta ser negro. Su padre sólo puede ser Darnell, cocinero del bar que la pareja frecuenta, más conocido como «Crabman» o «el hombre cangrejo».
Sobre ello él mismo apunta irónicamente en una ocasión:
«La gente me pregunta por qué sigo con una mujer infiel y dos niños que no son míos (…) Seguro que a ella le preguntan qué hace con un marido que no sirve para nada y su hermano que vive en el sofá.»
Justo al enterarse que acaba de ganar un premio de 100.000 dólares en la lotería, Earl es atropellado y el boleto desaparece volando mientras está inconsciente. En el hospital, Joy le presenta los papeles del divorcio y se va con sus dos hijos y Darnell.
Durante su convalecencia, Earl descubre el Karma al ver una entrevista de TV donde se atribuye el éxito del individuo al bien que haga a los demás, según el principio «si haces cosas buenas, te sucederán cosas buenas».
Earl decide entonces crear una lista de todas las malas acciones de su vida para tratar de corregirlas una por una. Su idea se reafirma cuando después de una primera buena acción encuentra el billete de lotería ganador en el estacionamiento del Motel donde vive.
Algunas de las malas acciones que figuran en la lista de Earl
• Castré accidentalmente el perro de raza de Joy
• Me meé en la parte trasera de un coche de policía
• Le quité un caramelo a un niño en Halloween cuando vino a mi caravana a pedir dulces
• Rompí la parada del autobús mientras miraba a Pancho, el pez azul
• Hice agujeros en todas las camisas de papá para que se le vieran los pezones.
• Fingí mi propia muerte para dejarlo con una chica
• Le hice perder las elecciones a mi padre
• Hacerme pasar por Dios
• Vendí el pelo de Joy
• Hice que un curandero tuviera miedo de sus propias manos
• Robé el coche a una mujer con una sola pierna
• Nunca compré a Randy un Ferrari (añadida por Randy mientras Earl está en coma).
Formato y mecánica de la serie
Los episodios se presentan con un formato de duración de solo veinte minutos y cada uno encierra varias pequeñas historias a un ritmo rápido, lo que permite disfrutar de principio a fin sin que te des cuenta. Además cada capítulo es independiente, lo cual también se agradece. Las ocurrencias sin fin están servidas.
Earl es el amiguete que en cada capitulo intenta reconciliarse de buena fe con la humanidad, concretamente con gente a la que perjudicó cuando se cruzó en su camino, así que en ese sentido la serie respira muy buen rollo.
Randy y Earl, los hermanos Hickey
Por otro lado desprende un necesario y saludable sarcasmo en su manera de retratar una América menos glamurosa y más cutre de lo habitual (cuidado, puede hacer que sientas unas repentinas ganas de vivir en una caravana o en un motel de mala muerte).
La estructura es aparentemente sencilla: Earl ha de tachar cada tarea de su lista una vez completada. Sin embargo en todos los casos aparecen imprevistos, dando lugar a situaciones rocambolescas. Se producen así giros de guión inesperados -a menudo brillantes- y la historia de cada episodio culmina con un toque final emotivo, una reflexión particular sobre la vida, la amistad o el amor.
Una serie gamberra y refrescante
Todos los personajes que desfilan, diría que sin excepción, parecen cercanos, con historias de fondo entrañables, destacando una particular visión sobre la vida y el destino. La mezcla resulta tan grotesca o divertida como absurdamente real.
Incluso en los pequeños papeles hay actores fabulosos y, además, algunos cameos bastante buenos.
Me llamo Earl da vida a cosas sencillas. Aquí hay humor a raudales, a veces fino y a veces grueso, sobrevolando una trama irreverente con destellos surrealistas. ¡Ah! Y la banda sonora, sencillamente cojonuda.
Sin duda de las comedias más refrescantes que han salido últimamente, de esas que mantienen la sonrisa. ¿Qué más se puede pedir? Según el creador de la serie, Greg García, la idea de la misma está parcialmente inspirada en la figura de su padrastro, también llamado Earl.
Personajes
En el elenco de personajes apreciamos un montón de guiños y detalles absurdos, de esos que dejan huella. Como que Earl, siempre cierra los ojos en las fotos, no sabe mentir de forma convincente ni hacerse el nudo de su corbata. O Joy, la rubia cabreada que masca todo el día chicles que pega en cualquier parte.
Tanto Earl (fantástico Jason Lee) como su hermano Randy, Joy, tan buenorra como arrabalera («¡Earl! Tu hermano ha afeitado al maldito gato otra vez»), exageradamente egoísta y mentirosa, el hombre cangrejo (camarero superdotado que formó parte de una agencia secreta gubernamental y que suele hacer comentarios intelectuales ignorados por el resto del grupo), la hermosa Catalina (inmigrante sin papeles empleada en el motel y ex stripper), Patty (prostituta de día), Ralph (ladrón impulsivo y loco)…
De izquierda a derecha: Darnell, Joy, Earl, Catalina y Randy
Todos son genuinos, no sabría con cuál quedarme.
El personaje de Randy, que tiene un miedo atroz a los pájaros y sigue con un caramelo en la oreja desde los 9 años, es especialmente tierno. A pesar de su inmadurez y un intelecto infantil, a menudo hace reflexiones profundas:
«No es divertido ser ciego. ¿Por qué Stevie Wonder siempre está sonriendo? Tal vez él no vea que está sonriendo…»
O esta otra:
– «¿Crees que los monos se preocupan por su aspecto?» – A lo que Earl responde: «Ya te lo he dicho, si lo hicieran, llevarían pantalones» (respuesta que a Randy convence inmediatamente).