Miedo a la luz

De un tiempo a esta parte los dí­as 10 de los meses impares tengo una cita con el bochorno, la frustración y el miedo, todo en uno: es la fecha en la que el banco procede a cobrar el recibo de la electricidad, el momento en que una cifra inusitadamente alta mengua la maltrecha cuenta corriente. Entonces un largo escalofrí­o recorre la espalda, seguido por la indignación que se siente al ser atracado una vez más.

«Después de haber visto mi última factura de la luz, se me ha pasado el miedo a la oscuridad.
Ahora tengo miedo a la luz.»

En un hogar pequeño con un consumo básico, el mismo de siempre, donde tan sólo hace unos años pagábamos una media de 50-60€/mes, ahora rozamos los 100 euros. Mismos aparatos y mismos hábitos de siempre; ¿qué digo?, vigilamos bastante más que antes que no se derroche nada, pero es inútil, la cifra sigue in crescendo.

Creí­amos que la energí­a se consideraba un bien de primera necesidad y hoy constituye poco menos que un lujo y eso que sabemos lo mucho que influye en toda la actividad económica del paí­s.

A dí­a de hoy quienes ofertan y demandan son los mismos: Iberdrola, Gas Natural Endesa, Unión Fenosa, EDP y E.ON mueven más del 80% de la energí­a en España. Ellos pactan los precios y expulsan toda posible competencia. Eso se llama oligopolio, curiosamente la misma fórmula aplicada por las compañí­as petroleras (Repsol, Cepsa y BP).

Es obsceno el matrimonio consolidado entre poder polí­tico y eléctricas: se retroalimentan y trabajan en favor mutuo confeccionando una farsa que los gobiernos de las últimas legislaturas han bendecido por ley. El déficit tarifario de las eléctricas es esa estafa que no deja de aumentar año tras año. Ni la precaria situación de las familias españolas detiene la voracidad de estos trileros.

Me voy ya. Apago el ordenador y la luz del techo, incluso el interruptor de la regleta cerciorándome que no queda nada por ahí­ consumiendo inútilmente. Hasta la próxima hostia de Iberdrola.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies