The Wrecking Crew, la maquinaria secreta detrás de la música de toda una generación
The Wrecking Crew fue el apodo acuñado por el batería y músico de sesión estadounidense Hal Blaine para designar a un colectivo de músicos de estudio que tocaron de forma anónima en muchas de las más famosas grabaciones musicales californianas durante la década de 1960 y parte de los 70.
Sus arreglos y bases rítmicas forman parte de decenas de canciones exitosas y son considerados uno de los grupos más importantes de músicos de estudio de la historia.

El significado de «The Wrecking Crew», la brigada de demolición, alude a la supuesta impresión causada por los jóvenes que a finales de los años 50 entraban a formar parte de las sesiones de música de estudio; para los veteranos de traje y corbata esos jovenzuelos en vaqueros iban a arruinar el negocio.
Muy al contrario, aquí comenzó la singladura de un elenco de talentos irrepetible, auténticos creadores de melodías que durante muchos años iban pegarse al oído de millones de personas.

Desde los años 30 los estudios de grabación siempre tenían músicos profesionales a disposición para grabar o para presentaciones en vivo y los artistas contrataban sus servicios al emprender un nuevo proyecto. En la edad de oro del Pop de la década de los 60, fueron numerosos los especialistas instrumentales que acudían a estos estudios cada día.
Procedentes de cualquier lugar de Estados Unidos, llegaban a la costa oeste norteamericana en busca de oportunidades laborales y las discográficas y bandas emergentes los necesitaban para mejorar el producto final que iba a salir al mercado. Para ellos era un trabajo más; para los artistas no había nada vergonzoso en utilizar los servicios de músicos tan cualificados.

The Wrecking Crew fueron ejecutantes versátiles, por lo general con antecedentes formales en el jazz o la música clásica, pero en ese momento el Rock & Roll emergente es lo que daba dinero y ellos acabaron contribuyendo de manera significativa.
El talento de estos músicos fue aprovechado para confeccionar también discos de Surf y R & B, bandas sonoras y series de TV, anuncios publicitarios… en realidad todos los palos de la música popular americana.

Éxitos que todos conocemos de los Byrds, Mamas and the Papas, Elvis Presley, The Beach Boys, Sam Cooke, The Ronettes, Simon and Garfunkel, Frank y Nancy Sinatra y un largo etcétera, fueron acompañados, arreglados y hasta producidos por estos músicos anónimos con sede en Los Angeles.
El célebre Phil Spector se basó en los Wrecking Crew para crear su Wall of Soundy Brian Wilson hizo lo propio para construir el sonido Beach Boys.

Esta gente casi vivía en el estudio de grabación, donde no eran inusuales las jornadas maratonianas, aunque justo es reconocer que The Wrecking Crew en esa época fueron de los mejores pagados en el oficio.
Tommy Tudesco, Carol Kaye, Hal Blaine, Joe Osborn, Leon Russell… solo son algunos de los nombres que brillaron con luz propia. The Wrecking Crew, que podían ser entre 15 y 35 músicos dependiendo de la sesión, dejaron algo más que destreza en los surcos de los discos.

Para dar idea de lo prolífico de su labor, un par de datos: de Carol Kaye se dice que es el/la bajista más grabado/a de todos los tiempos con 10.000 sesiones a lo largo de cuatro décadas.
La música de series como Misión Imposible, Kojak, La familia Addams, M.A.S.H., Súper Agente 86, Vacaciones en el mar, Bonanza o La hora de Bill Cosby, llevan impreso su sello.
A Hal Blaine se le atribuye haber tocado la batería en al menos 40 números 1 en USA y en más de 150 grabaciones que llegaron al Top Ten.
Sin embargo sus nombres no suelen aparecer; los compradores desconocían esto y ni las discográficas, ni los productores musicales, ni los propios artistas titulares hicieron algo por remediarlo. Cuentan que cuando un reportero visitó a los famosos The Monkees, estos fingieron estar trabajando en el estudio mientras que los músicos de verdad permanecían escondidos en otra habitación.
Por lo tanto existían poderosas razones para reivindicar la autoría de quienes dieron forma a las canciones preferidas de toda una generación.
Tras largos años de esfuerzo, en 2008 veía la luz el documental The Wrecking Crew producido y dirigido por Denny Tedesco, hijo del legendario guitarrista del colectivo Tommy Tedesco, ya fallecido.
A base de entrevistas y material de archivo, este Rockumentary nostálgico rinde tributo a la historia de los músicos olvidados que crearon el ritmo, la base y la melodía cadenciosa de muchos de los éxitos de los años 60. Su dedicación marcó el estilo musical que convertiría a los sonidos de la Costa Oeste en la fuerza cultural dominante en todo el mundo.
The Wrecking Crew no eran estrellas, sólo un puñado de profesionales con un montón de trabajo, músicos de talento con gran sentido del ritmo y la musicalidad.
Podían -así lo hicieron innumerables veces- dar vida a una canción plana y llevarla hasta la cumbre: de no ser por sus habilidades buen número de artistas hubiesen quedado en bien poco.
Me queda la impresión de que esta gente, muchos de los cuales ya no están, siempre disfrutaron tocando juntos. El pasado es pasado, pero el ritmo continúa.
Para muestra, un botón: The Crystals–Da Doo Ron Ron (1963)
Una selección de grabaciones en las que intervinieron The Wrecking Crew
1962
«Zip-a-Dee-Doo-Dah»
Bob B. Soxx and the Blue Jeans
«Da Doo Ron Ron (When He Walked Me Home)»
The Crystals
1963
«Be My Baby»
The Ronettes
«I Get Around»
The Beach Boys
1964
«You’ve Lost That Lovin’ Feelin'»
The Righteous Brothers
«Mr. Tambourine Man»
The Byrds
1965
«California Dreamin'»
The Mamas & the Papas
«Eve of Destruction»
Barry McGuire
«I Got You Babe»
Sonny & Cher
1966
«Good Vibrations»
The Beach Boys
«Monday Monday»
The Mamas & the Papas
«I Am a Rock»
Simon & Garfunkel
«Strangers in the Night»
Frank Sinatra
«These Boots Are Made for Walkin'»
Nancy Sinatra
1967
«San Francisco (Be Sure to Wear Flowers in Your Hair)»
Scott McKenzie
«Him or Me (What’s It Gonna Be)»
Paul Revere & the Raiders
1968
«Mrs. Robinson»
Simon & Garfunkel
1969
«Aquarius/Let the Sunshine In»
The 5th Dimension
«Dizzy»
Tommy Roe
«The Boxer»
Simon & Garfunkel
1970
«Cracklin’ Rosie»
Neil Diamond
«Bridge Over Troubled Water»
Simon & Garfunkel
1972
«It Never Rains in Southern California»
Albert Hammond
1974
«Chevy Van»
Sammy Johns
«The Way We Were»
Barbra Streisand
The Wrecking Crew. Miembros
Batería
- Hal Blaine
- John Clauder
- Jim Gordon
- Jim Keltner
- Earl Palmer
- Joe Porcaro
Guitarra
- Bill Aken
- Doug Bartenfeld
- James Burton
- Glen Campbell
- Al Casey
- Jerry Cole
- Mike Deasy
- John Goldthwaite
- René Hall
- Carol Kaye
- Barney Kessel
- Don Peake
- Bill Pitman
- Ray Pohlman
- Howard Roberts
- Irv Rubins
- Louis Shelton
- Billy Strange
- Tommy Tedesco
- Al Vescovo
- Vinnie Bell
- P. F. Sloan
Bajo eléctrico
- Carol Kaye
- Joe Osborn
- Max Bennett
- Red Callender
- Jimmy Bond
- Chuck Berghofer
- Llye Ritz
- Larry Knechtel
- Bill Pitman
- Ray Pohlman
- Bob West
Director / Arreglista
- Jack Nitzsche
Teclados
- Al De Lory
- Larry Knechtel
- Mike Melvoin
- Don Randi
- Dr. John
- Mike Rubini
- Leon Russell
Saxofón
- Gene Cipriano
- Steve Douglas
- Jim Horn
- Plas Johnson
- Jay Migliori
- Nino Tempo
Trompeta
- Bud Brisbois
- Roy Caton
- Chuck Findley
- Ollie Mitchell
- Tony Terran
Trombón
- Richard «Slyde» Hyde
- Lew McCreary
- Dick Nash
Armónica
- Tommy Morgan
Percusión
- Frank Capp
- Gary L. Coleman
- Joe Porcaro
- Julius Wechter
Gracias por el artículo. En Wikipedia en inglés está la relación completa de las canciones en las que participaron uno o más musicos pertenecientes a «The Wrecking Group».
Hola a todos, interesante articulo, intentaré ver el documental cuando pueda, realmente no veo series ni casi nada, pero por indicación de mi hijo, me he cargado los 10 capítulos de VINYL en tres días. En los diez capitulos , solo se hace mencion una sola vez durante una sesión de grabación de que » ¡¡hey!!, los músicos están preparados y cobran por horas», y es que realmente por muy buenos músicos que fueron incluso aportando resoluciones en cada compás, fueron solo eso, currantes de la música, eso si, de extraordinaria calidad.