El progreso de la ciencia requiere de esos científicos que además poseen alma de artista para cambiar nuestra visión de la realidad, tan sumamente miope. Cuando son demasiadas las preguntas que se agolpan al fondo del laberinto, es necesario reformularlas desde una perspectiva nueva. Ahí cobra importancia el científico audaz, aquel que añade al rigor
Carlo Pedersoli, más conocido como Bud Spencer, nació en Nápoles en 1929 donde cursa primaria con buenos resultados. En 1940 se muda con su familia a Roma donde empezó la escuela secundaria y entra a formar parte de un club de natación. Después de graduarse con honores se matriculó en la Universidad para estudiar Química.
Si caminado por un agradable parque madrileño escucháis de pronto un graznido estridente que sacude el aire, mirad arriba. A veces sólo es una pareja, otras puede que 6 u 8 pájaros de hermoso plumaje verde que pasan raudos haciéndose notar. Vuelan ruidosos sin levantar nunca las alas por encima del cuerpo. Entonces piensas extrañado
Pensamos que la mayoría de los miedos infantiles tienden a desaparecer a medida que maduramos. Sin embargo, hay otros que entonces ocupan su lugar, incluso puede que se expandan, quedando en mayor o menor medida arraigados.
Henry D. Thoreau (1817-1862), ensayista, poeta y filósofo estadounidense, disidente nato y maestro de la prosa, aunque su auténtico empleo fue, según él se encargaba de recordar, «inspector de ventiscas y diluvios».
Hijo de una familia de comerciantes, el escritor, periodista y político Pablo de Jérica y Corta nació en Vitoria en 1781. Después de sus primeros estudios mostró un gran interés por la literatura latina, aprendió francés y recibió clases de Filosofía en su ciudad natal. Mientras se preparaba para cursar leyes en la Universidad de
En 1964 Zambia declaró su independencia de Gran Bretaña. Como otros muchos países africanos que emprendieron la misma senda en aquellos años, probablemente no existían las condiciones necesarias para hacerlo, por lo que las dificultades de todo tipo estaban aseguradas. «Wer’e going to Mars! With a spacegirl, two cats and a missionary» (¡»Nos vamos a
Título original: The fabric of the cosmos Autor: Brian Greene Edición original: Alfred A. Knopf, EE.UU., 2004 y Allen Lane, Reino Unido, 2004 Edición comentada: Penguin Books, Inglaterra, 2005 Fantástico libro en el que el divulgador Brian Greene desarrolla a lo largo de casi 500 páginas los distintos problemas a los que se ha enfrentado
Cuando era pequeño estuve unos pocos años en un colegio privado y allí descubrí lo que significaba la palabra Sindicato. Uno de los niños lo usó como un insulto («¡sindicalista!» me gritó) por considerar que no tenía la misma clase social que el resto. Al llegar a casa me explicaron en qué consistía aquello. Me