The Charlatans se formaron en 1989 y durante algún tiempo probaron con diferentes cantantes hasta que Tim Burgess se hizo con la plaza. Al no encontrar un sello discográfico dispuesto a editar sus trabajos crearon su propia discográfica, Dead Dead Good Records, donde editarían el primer trabajo, Indian Rope.
Con una música de buena base melódica en torno a los teclados, A Flock Of Seagulls brillaron con intensidad en la primera mitad de la década de los 80. La magistral combinación entre guitarras y sintetizador fructificó en un synth-pop comercial de alta calidad.
Siempre admiré la impecable trayectoria de Tom Petty, como músico de rock intenso en sus temas y por la actitud y dignidad que manifiesta. Representa hoy una leyenda de la música contemporánea.
Marcando el ritmo de su grupo y vocalizando como pocos, Jose Manuel Casañ (pero qué bien canta este tío siempre.) es una de las grandes voces de los 90 y Seguridad Social la esencia del directo español bien hecho, apasionado y contundente.
El norteamericano James Newell Osterberg, Jr., mucho más conocido como Iggy Pop, encarna como pocos al rockero depravado y famélico capaz de conseguir con su sola mirada que todo un colegio ponga pies en polvorosa y tenga pesadillas.
Un peculiar eclecticismo que reclama sonidos del reggae, de la new wave y con un Pop-Rock enérgico. Variedad de colores musicales para un producto único: Fisher-Z
Dentro del disco A Pagan Place (1984) se incluye esta joya, uno de los escasos ejemplos de tema histórico en la letra de una canción. Compuesta por el genial y combativo grupo de música escocés The WaterBoys y, como no podía ser de otro modo, una cruda y descarnada critica a la guerra.