Alcalá de Henares

Es agradable pasear por el centro histórico de Alcalá de Henares siguiendo los pasos de su espíritu literario. De haber podido elegir un buen lugar donde vivir, Alcalá estarí­a entre mis principales candidatas.

Warren Zevon: Werewolves Of London

Nacido en Chicago en 1947 aunque criado en Los Ángeles, su madre provenía de una familia mormona y su padre era un inmigrante judío de Ucrania que trabajó como corredor de apuestas para el famoso gángster Mickey Cohen. A los 13 años Zevon visitaba la casa de Igor Stravinski donde estudió brevemente música clásica. Sus

Lecciones de la Comunitat

El comentario de delegados gubernamentales, jefes policiales y demás responsables tras la represión vergonzosa llevada a cabo por los antidisturbios anteayer en la ciudad de Valencia contra jóvenes estudiantes, ha sido el de siempre: «respuesta proporcionada». La misma posición de partida ante cualquier panorama de conflictos.

Agua embotellada a todas horas

Cada dí­a en el comedor de la empresa opto por una botella de agua para acompañar el almuerzo. Va incluida y es de medio litro, un poco grande para mi así­ que excepto en verano, raramente consigo acabarla (para comer mi cuerpo queda satisfecho con poco más de un vaso). Por tanto todos los días

The Byrds: So You Want To Be A Rock’n Roll Star

Hablar de los Byrds es hacer mención a una de las grandes bandas de siempre. Sus primeros éxitos conducen inevitablemente a Bob Dylan (Mr. Tambourine Man, Spanish Harlem Incident) y Pete Seeger (The Bells of Rhymney, Turn Turn Turn), después la proyección de estos californianos llegó mucho más allá. La formación original perduró sólo unos

Gotye: Somebody That I Used to Know

Somebody That I Used to Know, en español «Alguien a quien solí­a conocer», es una composición de Gotye, seudónimo del compositor y multi-instrumentista, mitad belga, mitad australiano, Wouter «Wally» De Backer, en la que además colabora la dulcí­sima voz de la cantante neozelandesa Kimbra. La canción forma parte del tercer álbum Making Mirrors, que en

El arte contemporáneo o el poder de atraer imbéciles

Como en El traje nuevo del emperador, aquel célebre cuento de Hans Christian Andersen, a determinadas personas se les puede hacer creer cualquier cosa, inculcar cualquier idea por peregrina que sea. En la eterna disyuntiva del arte, ¿una obra es buena y relevante porque la veo como tal o porque así­ me lo están diciendo?

Mayorí­as y minorí­as

La democracia es un sistema donde la mayorí­a tiene derecho a equivocarse, y donde la minorí­a tiene derecho a discrepar del error colectivo.”“ @bufetalmeida # Enlace Permanente
Privacidad y cookies

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mismas Enlace a polí­tica de cookies y política de privacidad y aviso legal.

Pulse el botón ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada


ACEPTAR
Aviso de cookies