– «Hola, Earl»– «Hola, hombre cangrejo» Así se saludan invariablemente el protagonista de la serie de televisión de la NBC Me llamo Earl («My name is Earl») y el cordial marido de su ex mujer, cocinero del bar que frecuenta, el Crab Shack o «La cabaña del cangrejo».
El desierto de los tártaros es la obra maestra del italiano Dino Buzzati (1906-1972). Escrita en 1940, consagró a su autor como uno de los más relevantes novelistas italianos de su época e incluso algunos lo sitúan como uno de los más notables narradores del S. XX, a pesar de que él mismo no quería
Ni la música suena ahora tan bien como antes, ni el sabor de una pieza de fruta se acerca al de antaño. Ni de lejos. Para gran parte de la población los buenos tomates ya no existen, se extinguieron y lo que engullimos con el mismo nombre es simplemente una cosa roja insípida. Como no
Internet ha provocado y provoca -lo hace día a día- toda una serie de cambios que están dejando obsoletos los modelos tradicionales de ocio, lo que a menudo se traduce en incertidumbre para el consumidor. Ocurre también en el mundo del libro, donde hoy asistimos a una transición inminente e inevitable.
El perro estaba suelto en la autovía, solo, desconcertado, esquivando como podía los coches que pasaban a toda velocidad. Cuando reaccioné, era tarde. Mientras consideraba el modo de detenerme y sacarlo de allí, lo había dejado atrás. Estacionar el coche con ese tráfico era imposible, así que no tuve más remedio que seguir adelante, mirando
Veníamos de visitar unos amigos en Ostersund. Tras tanto aeropuerto, retrasos y aviones viajábamos ya por fin en autobús de Madrid a Málaga. A eso de la 1 de la mañana el autobús hizo una parada en una venta en medio de la nada en algún lugar de Ciudad Real o quizá era ya Jaén,
Se denomina inedia sencillamente a no comer, concepto ligado a la mística propia de distintas religiones que va más allá del simple ayuno. Y aquí tocaría hablar de santos, santones e iluminados, principales protagonistas de tan duro sacrificio autoimpuesto).
«La sed de conocimiento funciona como un «opio» para el cerebro. (…) cuando conseguimos comprender algo se desata una «cascada bioquímica» que recompensa al cerebro con una inyección de sustancias opiáceas naturales» (las denominadas endorfinas).» Tesis perteneciente a un trabajo publicado por investigadores de la Universidad de Southern California en 2006.
La ejecución de cinco presos políticos iraníes el pasado 9 de mayo ha creado verdadera consternación en la oposición iraní. En medio de la polémica, se han difundido varias cartas de los presos ejecutados, destacando entre ellas las de Farzad Kamangar, un maestro kurdo de 35 años, conocido por su trabajo pedagógico y considerado una